.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Manotear una caja: críticas al Gobierno tras el decreto de estatización de la hidrovía
CLARIN
El Gobierno oficializó el traspaso a la Administración General de Puertos (AGP) el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay mediante el Decreto 427/2021, publicado en el Boletín Oficial, y desde el sector agroindustrial criticaron la medida.
La hidrovía constituye una de las principales vías de salida de las exportaciones agroindustriales, con 3.442 km navegables. Opera volúmenes por encima de los 100 millones de toneladas, constituyendo un cauce de salida de aproximadamente el 85% de las cargas agroindustriales argentinas, el 90% de las paraguayas y el 50% de las bolivianas.
"Genera preocupación porque no da certidumbre ni lineamientos de largo plazo que aseguren la continuidad de la vía de navegación más importante que tiene el país. Es imperioso garantizar la continuidad del servicio a corto plazo, especialmente dadas las circunstancias extraordinarias de la bajante histórica del Paraná", dijo Daniel Nasini, Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En este sentido, el directivo de la Bolsa rosarina apuntó que es indispensable que las obras sigan en manos de empresas especializadas en la materia, seleccionadas bajo un riguroso y transparente proceso de licitación. "El Estado no tiene ni la experiencia ni la capacidad técnica para realizar estas tareas, pero sí ejercer sus funciones indelegables de control", advirtió.
Otro aspecto a tener en cuenta, agregó Nasini, es el costo del peaje ya que como Argentina está lejos de los principales mercados del mundo, con lo cual, todas las ineficiencias que impacten en los costos logísticos repercute negativamente en la competitividad de la producción nacional. "Es fundamental que los fondos aportados por las cargas continúen siendo percibidos directamente por quien lleve adelante las obras para evitar demoras en la liquidación y asegurar la ejecución de los trabajos en tiempo y forma", sostuvo.
Por último, el presidente de la BCR dijo que a estas preocupaciones hay que sumarle que por los próximos dos años, como mínimo, aunque se asegure la continuidad de las obras como hasta ahora, no se van a realizar mejoras que son necesarias para optimizar la navegación en la vía y permitan que esté acorde a los estándares de la navegación moderna. "Es necesario que la licitación de largo plazo se realice lo más pronto posible incluyendo desde el inicio las obras que son necesarias para mejorar la competitividad del país", dijo.
Por su parte, Ignacio Mántaras, presidente de Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, remarcó que "Vemos con mucha preocupación porque se innovó en un sistema que funcionó por 25 años y es un tema muy sensible como es la percepción del canon, sobre todo por el destino o burocracia que puede afectar al servicio".
"Se podrían elaborar los pliegos para una licitación internacional tranquilamente con el modelo vigente sin la necesidad de innovar concediendo la facultad a la AGP por un período de 12 meses. No le vemos otra finalidad que es ir por la caja", apuntó.
"Adiós Hidrovía ! El gobierno da otro paso firme hacia la decadencia y la corrupción. Se sumarán costos para productores a partir de la ineficiencia y falta de medios del Estado para gestionarla. Motivo real ? Manotear una caja", sostuvo en su red social el ex ministro de Agricultura, Luis Etchevehere.
Desde la Cadena de la Soja (Acsoja) también habían salido a criticar la decisión del Gobierno cuando trascendió la noticia de la estatización este martes.
"Hoy, Argentina necesita una nueva concesión para ir a la hidrovía del siglo 21, con controles por parte del estado y un proceso de licitación transparente, que conserve el esquema actual con la obra de infraestructura financiada, sin requerir erogaciones del estado", dijo.
Los 8 puntos clave del decreto
Qué genera el Decreto: se le otorga a la Administración General de Puertos (AGP), la administración de la Vía Navegable Troncal, junto con el mantenimiento de sus correspondientes servios de dragado y balizamiento..
Por cuánto tiempo será: es temporal, por 12 meses.
Cómo se pudo realizar esto: a través de la modificación del estatuto de la Administración General de Puertos (Que también se lleva adelante por medio de este decreto).
Qué se incorpora en el Estatuto de AGP: se facultó a la empresa del Estado a cobrar el peaje y hacer las contrataciones necesarias para mantener operativos los servicios en la Via Navegable Troncal, esencial para el comercio exterior argentino.
Cuál es el tramo de la hidrovía al que se hace referencia: la AGP, estará a cargo de la Vía Navegable Troncal desde el kilómetro 1238- Ascendente- del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas profundas Naturales en el Río de La Plata exterior.
Quién se encargará de la confección, suscripción y aprobación del contrato de concesión con AGP: el Ministerio de Transporte, quien a su vez, y de forma paralela, avanzará con la confección y el llamado a la licitación definitiva de la Via Navegable Troncal.
Control y Transparencia: el Ministerio de Transporte reglamentará o sostendrá la intervención de la Sindicatura General de la Nación y de la Auditoría General de la Nación para el control oportuno y transparencia de los actos.
Argumento de la medida: la AGP posee la capacidad técnica para planificar la ejecución de los actos y obras necesarias para la adecuada prestación de los servicios de dragado, balizamiento y control hidrológico de la vía navegable troncal, asegurando la presencia estatal en lo que refiere a la infraestructura
Más información: https://www.clarin.com/rural/hidrovia-criticas-gobierno-decreto-estatizacion_0_neTDiE1UD.html
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 líderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leído: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica