.jpg)
ECONOMíA
EL SALVADOR
El Salvador, ¿nuevo paraíso del bitcoin?
EL UNIVERSO
Se trata de un osado experimento que está causando sensación en todo el mundo: a partir de septiembre, la criptodivisa bitcoin será de curso legal en El Salvador. A principios de junio, el Parlamento, controlado por el presidente Nayib Bukele, aprobó la ley correspondiente en un proceso acelerado.
“Un país atrapado en un sistema monetario loco (dolarización), se mueve hacia un sistema aún más loco al convertir el bitcoin en moneda de curso legal. Incluso el segundo mejor teorema no me ayuda a pensar en cómo esto podría terminar bien”, resumió el renombrado economista de Harvard Dani Rodrik, en un tuit.
“Llama la atención que Bukele se haya dirigido principalmente a los inversores en sus declaraciones y haya explicado poco sobre la ley en su propio país”, afirma el politólogo y experto en Centroamérica Christian Ambrosius, de la Universidad Libre de Berlín, en entrevista con DW.
Argumentos fabricados sobre Bitcoin
Constantemente se mencionan dos beneficios de legalizar el bitcoin: uno, que daría a los pobres, muchos de los cuales no tienen cuentas bancarias, un mejor acceso a los sistemas de pago, y el otro es que eliminaría las elevadas comisiones cuando los salvadoreños en el extranjero transfieren dinero a su país. Ambrosius cree que ambos argumentos son fabricados e insostenibles. “Cualquiera que quiera enviar bitcoins puede hacerlo ahora mismo. No requiere un permiso del gobierno”, dice. Además, es de suponer que muchos inmigrantes tendrían que cambiar primero su dinero por bitcoins, lo que implicaría incurrir en costos de transacción.
Estar autorizado u obligado a utilizar bitcoins no es lo mismo que estar incluido en el sistema financiero, subraya Ambrosius. “La inclusión financiera, el acceso a los servicios financieros, significa contar con opciones de ahorro fiables, acceso a crédito en términos razonables, y acceso a seguros u otros productos financieros”. Sin embargo, debido a las grandes fluctuaciones, el uso de bitcoins es, en última instancia, una apuesta: “Y ahí es donde los pobres tienden a estar en desventaja porque no tienen las mismas opciones para repartir su riesgo. Vender eso como inclusión financiera es cínico”, subraya el experto.
¿El Salvador rumbo a convertirse en un paraíso de lavado de dinero?
Así que la pregunta es: ¿qué espera conseguir el presidente Bukele con la introducción del bitcoin? “Eso es lo que mucha gente se pregunta”, dice Ambrosius. Y añade que no conoce a ningún economista serio que piense que el plan de El Salvador es una buena idea. “Por un lado, por la extrema volatilidad del bitcoin; por otro, que el país ya está dolarizado”.
El dólar estadounidense es la moneda oficial de El Salvador desde principios de 2001. Su introducción en ese entonces, fue similar a la de bitcoin en la actualidad. Se describió como un camino hacia la prosperidad y la riqueza. Veinte años después, El Salvador sigue siendo uno de los países más pobres del hemisferio.
Las criptomonedas gastan más energía que países enteros
Dado que el país ya está utilizando una moneda extranjera, “añadir ahora una segunda moneda, sobre la que tampoco se tiene control, pero que es mucho más volátil, no es una razón especialmente comprensible en términos de estabilidad monetaria”, destaca Ambrosius, quien estima que Bukele ve un nicho de mercado para que su país sea atractivo para los inversores de bitcoin.
“Tal vez la esperanza sea convertirse en una especie de Panamá, que, al fin y al cabo, ha construido una economía en torno al sector financiero”. El experto sospecha que Bukele quiere crear algo similar en El Salvador en torno a las criptodivisas, “un refugio para todo tipo de actividades financieras del mercado negro y el lavado de dinero.”
El problema de la falta de transparencia
Las transacciones en bitcoins son también una forma de “evadir el control sobre las propias transacciones financieras”, dice Ambrosius, refiriéndose a las tendencias antidemocráticas y autoritarias de Bukele. El gobierno decidió a principios de junio poner fin a su cooperación con los agentes investigadores de casos de corrupción de la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES). Y hace unos días, el gobierno de Estados Unidos publicó la llamada “Lista Engel”, una lista de funcionarios centroamericanos a los que Washington acusa de corrupción, obstrucción a la justicia o debilitamiento de la democracia. En ella figuran Carolina Recinos, la jefa de gabinete de Bukele, su ministro de trabajo, y Rogelio Rivas, exministro de Seguridad del actual gobierno, así como Guillermo Gallegos, diputado del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), aliado del mandatario en el Congreso.
Más información: https://www.eluniverso.com/noticias/economia/el-salvador-nuevo-paraiso-del-bitcoin-nota/
Más notas sobre EL SALVADOR
- Mercado bursátil integrado con Panamá creció 6 %
- Bolsa de Valores de El Salvador: Bonos de países emergentes han caído
- Las transferencias en bitcoin se disparan en El Salvador, pero son apenas una fracción de las remesas en dólares
- Lo más leído: El Salvador instalará 200 cajeros automáticos de bitcoin
- Mercado de seguros captó $20 millones más en el 2020
- Mercado de valores salvadoreño resiste crisis económica
- $101 millones se negociaron en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador durante 2019
- Bonos en el El Salvador han caído en más de 50% desde la adopción del Bitcoin
- FMI recomienda a El Salvador no utilizar bitcoin como moneda legal por su volatilidad
- El Salvador, ¿nuevo paraíso del bitcoin?
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social