.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
EL SALVADOR
Mercado de valores salvadoreño resiste crisis económica
EL ECONOMISTA
A diferencia de otros mercados de valores de la región centroamericana, la actividad en la plaza de El Salvador ha recibido, al primer semestre del año, impactos leves de la contracción económica.
A junio de 2020, la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) cerró con un monto negociado de $2,050 millones, equivalente un 1 % menor respecto al mismo período de 2019 ($2,070 millones), todo ello en medio de la desafortunada crisis de la pandemia de la covid-19, que ha provocado un quebranto económico.
Este resultado es una leve caída en comparación a otros mercados de Centroamérica. Por ejemplo, el volumen total tranzado en la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica registró una disminución del 40 % con respecto al primer semestre de 2019.
Al ver por separado el Mercado Primario y el Secundario en la BVES se ve un comportamiento muy desigual. En el caso del Mercado Secundario, se negoció un monto de $697 millones a junio 2020, un crecimiento del 1,322 % ($648 millones). El sector público participó con $103 millones del monto total, en donde destaca la negociación de LETES y eurobonos y el sector privado con $23 millones destacando la negociación de certificados de inversión bancarios.
Por su parte, el Mercado Primario negoció $233 millones en estos primeros seis meses de 2020, un descenso del 39 % respecto al mismo período de 2019. La representación del sector público en este mercado alcanzó $141 millones en LETES y bonos, y el sector privado logró los $87 millones con emisiones de valores tales como de Banco Azul, Banco Davivienda, La Hipotecaria e Inmobiliaria Mesoamericana.
A juicio de Rolando Duarte, presidente de la BVES, dentro de las condiciones adversas, este es “es un resultado positivo”, el mercado de valores salvadoreño “logró mantener un equilibrio” y tuvo una disminución “poco representativa” comparada con otros mercados.
Agrega que, poco a poco, la situación se va neutralizando y el mercado de valores ha mostrado un repunte con nuevas emisiones y una demanda de títulos relevante por personas queriendo invertir en productos que generen retornos a su dinero.
El Gobierno salvadoreño ha estado activo en la obtención de fondos tanto de corto plazo LETES y CETES, como con bonos de largo plazo en los mercados internacionales. Del monto subastado en LETES de enero a junio, a las casas de corredores les fue adjudicado $119.8 millones y en CETES un monto de $21.5 millones.
“La tasa ofrecida por estos valores (7.35%) los ha vuelto muy apetecidos entre los inversionistas locales”, explica el titular de la bolsa.
En cuanto al mercado integrado con la Bolsa de Panamá, continúa creciendo, reportando montos “por encima de lo previsto”. De mayo de 2017 a junio 2020 lleva $167 millones negociados entre ambos mercados. De este monto global, $22 millones han sido resultado de transacciones transfronterizas de enero de este año a la fecha.
Para Duarte, es difícil realizar proyecciones de resultados para cierre del año, pero asegura que hay varios planes y serán parte de la reactivación económica del país, en la medida que avancemos en la reapertura de los distintos segmentos de nuestra economía.
Entre los planes está implementar los Certificados de Depósito Negociables (CDN), un nuevo producto de inversión, emitido por los bancos de forma desmaterializada, cuya principal característica es ser negociables en la Bolsa para dar liquidez a los CDN habientes.
Además, como parte de las iniciativas para modernizar el Mercado de Reportos, están trabajando en impulsar Mercado Secundario de Reportos, lo cual dará liquidez a este merado. Por el momento esperan la autorización por parte de la Superintendencia del Sistema Financiero para echarlo a andar.
“Continuaremos trabajando por fortalecer nuestro mercado de valores cada día más”, dice Duarte.
Más información: https://www.eleconomista.net/economia/Mercado-de-valores-resiste-crisis-economica-20200921-0005.html
Más notas sobre EL SALVADOR
- Mercado bursátil integrado con Panamá creció 6 %
- Bolsa de Valores de El Salvador: Bonos de países emergentes han caído
- Las transferencias en bitcoin se disparan en El Salvador, pero son apenas una fracción de las remesas en dólares
- Lo más leído: El Salvador instalará 200 cajeros automáticos de bitcoin
- Mercado de seguros captó $20 millones más en el 2020
- Mercado de valores salvadoreño resiste crisis económica
- $101 millones se negociaron en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador durante 2019
- Bonos en el El Salvador han caído en más de 50% desde la adopción del Bitcoin
- FMI recomienda a El Salvador no utilizar bitcoin como moneda legal por su volatilidad
- El Salvador, ¿nuevo paraíso del bitcoin?
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social