.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
EL SALVADOR
Mercado bursátil integrado con Panamá creció 6 %
LA PRENSA GRÁFICA
El mercado de valores que integran Panamá y El Salvador desde 2017 tuvo un crecimiento de 6 % el año pasado. Durante 2019 se negociaron más de $68 millones, una cifra mayor que los $64.1 millones alcanzados en 2018.
La integración de ambas bolsas es considerada como un logro por la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), esta permite a inversionistas salvadoreños comprar valores en el mercado panameño y vice versa.
Originalmente Costa Rica también tenía interés de construir el mercado integrado, pero solo Panamá y El Salvador concretaron la integración. En el futuro podrían incluirse otros países, como República Dominicana y Ecuador.
El año pasado, los operadores salvadoreños negociaron más de $37.6 millones en la plaza panameña y los panameños, un poco más de $30.4 millones en la plaza salvadoreña. Entre los instrumentos que ambos han negociado están letras del tesoro, bonos, acciones de fondos, notas del tesoro y papel comercial.
"No hemos tenido ningún problema ni de la transacción, pero más importante, ni de la liquidación de la operación. Aquí hay dos tiempos, una es la transacción que se realiza y dos, es la operación que se liquida. O sea que a través de las centrales de depósito, tanto de El Salvador como de Panamá, hemos tenido un excelente resultado", dijo Rolando Duarte, presidente de la BVES.
Mariano Novoa, presidente de la Central de Depósitos de Valores (CEDEVAL), afirmó que hace unos años tres países suramericanos firmaron un convenio con un fin similar, pero este "no ha podido funcionar", porque se utilizan "brokers" para enviar el dinero y no una depositaria "y eso da temor".
En el caso de El Salvador y Panamá se hace una "entrega contra pago". Ese ha sido el éxito del mercado, de acuerdo con Duarte y Novoa.
Por otra parte, la BVES informó que en junio de este año se llevará a cabo en El Salvador la tercera edición del Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas (FIMVA) 2020. Esta es la jornada más grande del espacio bursátil regional, de los países que son parte de la Asociación de Mercados de Valores de América (AMERCA).
Más información: https://www.laprensagrafica.com/economia/Mercado-bursatil-integrado-con-Panama-crecio-6--20200116-0588.html
Más notas sobre EL SALVADOR
- Mercado bursátil integrado con Panamá creció 6 %
- Bolsa de Valores de El Salvador: Bonos de países emergentes han caído
- Las transferencias en bitcoin se disparan en El Salvador, pero son apenas una fracción de las remesas en dólares
- Lo más leído: El Salvador instalará 200 cajeros automáticos de bitcoin
- Mercado de seguros captó $20 millones más en el 2020
- Mercado de valores salvadoreño resiste crisis económica
- $101 millones se negociaron en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador durante 2019
- Bonos en el El Salvador han caído en más de 50% desde la adopción del Bitcoin
- FMI recomienda a El Salvador no utilizar bitcoin como moneda legal por su volatilidad
- El Salvador, ¿nuevo paraíso del bitcoin?
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social