.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Fitch dice que bajo nivel de reservas no protegerá el régimen cambiario
EL DEBER MONITOREO
La calificadora internacional Fitch Ratings alertó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia se encuentran en niveles preocupantes. Este bajo stock de divisas no ofrece protección a la economía y al sistema cambiario fijo que tiene el país desde hace más de una década, según un informe de la agencia Bloomberg.
En la nota de la agencia internacional, Fitch asegura que este bajo nivel hace que el país sea más vulnerable a los choques externos.
“Frente a un shock nuevo, las reservas no necesariamente ofrecen la protección que necesita Bolivia para proteger su economía y su régimen cambiario”, señaló el analista de Fitch Ratings, Todd Martínez, citado por Bloomberg.
Este mismo especialista alertó que “Bolivia tendría que recurrir a financiamiento externo o tal vez, controles de capital”. Esta última medida consiste en establecer medidas tales como impuestos a las transacciones o topes de volumen y otras limitaciones que el Gobierno de un país puede emplear para regular los flujos de entrada y de salida de capitales (divisas).
El 25 de junio, Bolivia tenía reservas por $us 4.700 millones, más de la mitad en oro, de los $us 6.300 millones que tenía un año antes.
Desde la calificadora indicaron que este es el nivel más bajo en 14 años. Y si bien desde en marzo, se han recuperado ligeramente, aún no está claro si la estabilización en las últimas semanas es temporal o un punto de inflexión.
Por otro lado, Martínez, sostiene que el tipo de cambio fijo, vigente desde hace más de 10 años, combinado con la vulnerabilidad del país a los precios cambiantes de los valores de la energía, significa que el país necesita un colchón de reserva más grande.
Desde el Banco Central de Bolivia (BCB) indicaron que al 28 de junio de 2021, el saldo de las RIN alcanza los $us 4.709 millones.
“Este nivel se encuentra por encima de los umbrales internacionales, ya que cubre siete meses de importaciones de bienes y servicios (siendo el umbral referencial de tres meses) y cinco veces la deuda externa de corto plazo (cuando la cobertura mínima es una vez)”, señaló.
Incluso el BCB dijo que “el comportamiento de las cuentas externas en los últimos meses denota una mejora de la posición del país con el resto del mundo, lo cual fortalece las RIN”.
“Cabe destacar que la economía boliviana se encuentra en la senda de recuperación y los indicadores económicos son alentadores”, indicó la entidad.
Mientras el exdirector del BCB, José Gabriel Espinoza, observó que casi el 55% de las RIN es oro y se hace muy difícil convertirlo en activos líquidos, necesarios para cumplir con las obligaciones externas del país (pago de deuda externa, importaciones y requerimientos de los agentes por divisas).
Pronóstico
Para este año, la calificadora internacional sostuvo que el país tendrá un crecimiento del 5%. “El crecimiento de este año es principalmente un repunte del colapso, más que algo atribuible al Gobierno del presidente Luis Arce, que asumió el cargo en noviembre pasado”, señaló Martínez desde Fitch Ratings.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/fitch-dice-que-bajo-nivel-de-reservas-no-protegera-el-regimen-cambiario_238102
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica