.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Todo lo que debe saber sobre la devolución de aportes de AFP
PAGINA SIETE MONITOREO
El proyecto de ley de devolución de aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ha llegado a su recta final y será tratado en los próximos días en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). En esta nota, Página Siete responde a las principales dudas que se tienen sobre esta medida.
1 ¿Cuánto podré retirar de mis aportes a las AFP?
De acuerdo con el Proyecto de Ley 078, los beneficiarios de la norma podrán retirar el 15% del saldo de sus cuentas previsionales, siempre y cuando éste no supere los 100 mil bolivianos. En el caso de los aportantes que cuenten con ahorros superiores a los 100 mil bolivianos, el retiro no podrá superar los 15.000 bolivianos.
Por otra parte, según declaraciones del diputado y presidente de la Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas, Omar Yujra, para aquellos asegurados que cuenten con menos de 10.000 bolivianos en su cuenta previsional, el retiro podrá hacerse por el 100% de sus ahorros en las AFP, sin importar su edad. Sin embargo, según el proyecto de ley, sólo podrán beneficiarse del retiro de 100% las personas mayores de 50 años.
2 ¿Quién se beneficia?
El proyecto de ley establece que se podrán beneficiar del retiro de sus aportes las personas que no se encuentren recibiendo remuneraciones de los sectores público o privado, y que no se encuentren realizando aportes a las AFP al momento de la promulgación de la norma, sin importar su edad.
3 Las exclusiones
La norma establece tres exclusiones: Personas que se encuentren recibiendo una remuneración (sueldo) de los sectores público y privado al momento de la promulgación de la norma, es decir, que se encuentren trabajando y realizando aportes a las AFP; personas que ya hayan iniciado los trámites para su jubilación o se encuentren recibiendo cualquier pago o beneficio del Sistema Integral de Pensiones (SIP), y personas que hubieran efectuado aportes desde diciembre de 2019 como dependientes del sector público.
4 Cálculo
Las personas interesadas en conocer el saldo de su cuenta previsional deben llegar a la AFP en la que se encuentran aseguradas y solicitar un extracto de su cuenta, así como su Código Único de Asegurado (CUA) con el cual podrá realizar consultas vía online.
De contar con ahorros de 10.000 bolivianos o menos, la persona podrá retirar el total de sus aportes, mientras que, de tener más de 100 mil bolivianos, sólo podrá retirar un máximo de 15.000 bolivianos.
En el caso de que sus aportes sean superiores a los 10.000 bolivianos e inferiores a los 100 mil bolivianos, podrá retirar el 15%.
5 ¿Cómo se realizará el pago?
Aún no existe un reglamento de aplicación de la norma; sin embargo, el diputado Yujra adelantó que los requisitos para acceder al pago serán mínimos,
En otros países donde se han aplicado leyes similares, los pagos se han realizado de forma escalonada, en dos o más cuotas. El proyecto de Ley 078 establece dos pagos, uno inmediato y un segundo 90 días más tarde.
Sin embargo, Yujra indicó que se está estudiando la factibilidad de realizar la devolución de los aportes en un solo pago.
6 El financiamiento
El proyecto de ley establece como fuentes de financiamiento la disponibilidad acumulada y los recursos de liquidez en los fondos SIP administrados por las AFP y los vencimientos de cartera de inversiones del SIP, en función al plazo que sea establecido en reglamento.
Asimismo, se establece que la recaudación del SIP debe mantenerse como recurso de liquidez para la devolución parcial o total de los aportes durante el plazo que sea establecido en reglamento, en función a las necesidades de pago.
7 Jubilación
Yujra indicó que las personas que accedan al retiro de sus aportes y que deseen seguir aportando en el futuro, podrán hacerlo para poder acceder a una pensión de vejez.
Sin embargo, el retiro afectará el saldo de sus cuentas previsionales, aunque, según lo establecido en el acuerdo alcanzado entre la Comisión de Planificación de Diputados y el Movimiento de Emergencia Nacional (MEN), los beneficiarios de la devolución aún podrán acceder a la fracción solidaria financiada con recursos del Fondo Solidario, para poder tener jubilaciones dignas.
Algunos ejemplos
- Porcentaje Si, por ejemplo, un asegurado que actualmente no cuenta con una remuneración y no realiza aportes a las AFP cuenta con 27.500 bolivianos de aportes acumulados, el monto que le será devuelto será de 4.125 bolivianos, mientras que si cuenta con 90.000 bolivianos, recibirá 13.500 bolivianos.
- Casos especiales En caso de contar con un saldo de 8.000 bolivianos, la devolución se podrá realizar por el total de los ahorros; en caso de contar con 250 mil bolivianos acumulados, sólo se recibirán 15.000 bolivianos.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/8/4/todo-lo-que-debe-saber-sobre-la-devolucion-de-aportes-de-afp-302948.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible