.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
Chile es el destino más atractivo de América Latina para inversionistas chinos
EL ECONOMISTA
Chile subió un peldaño y se convirtió en el tercer país latinoamericano que más inversión extranjera directa recibió en 2020, según la Cepal. Pero cuando de intereses chinos se trata, el país se ha convertido en el destino favorito de los empresarios del gigante asiático.
Un estudio realizado por EY en julio consultó a ejecutivos chinos de 32 empresas de energía, banca, minería, entre otros sectores, y reveló que el 63% ya ha invertido o tomado medidas para entrar al mercado chileno.
De ese porcentaje, el 95% considera que el mercado más atractivo de la región para invertir u operar es Chile, mientras que Brasil y México le siguen con un empate del 43%. Más abajo está Perú con un 38%, luego Colombia con el 29% y Centroamérica con el 10 por ciento.
Longyan Shen es la directora de Negocios del Asia Desk de EY Chile, y explica que el país emerge como el destino favorito para los inversionistas chinos en América Latina porque está jugando un rol de centro de administración, desde donde los empresarios pueden controlar sus operaciones en otros países de Latinoamérica.
Dice que en comparación a otros, Chile cuenta con mejor infraestructura, sistema de legal, tributario, respeto a la institucionalidad y certeza jurídica, entre otros puntos. "En resumen ofrece un sistema que facilita el trabajo de las inversiones extranjeras", enfatiza la ejecutiva. Al mirar hacia atrás, Shen relata que el interés por Chile fue "un proceso de conocimiento", ya que como un primer paso los inversionistas van al país donde existen negocios y proyectos, y luego van descubriendo la diferencia entre cada mercado. "Al contar con varios proyectos en la región de Latinoamérica, se genera la necesidad de contar con un admin hub (centro de administración) para manejar sus operaciones y proyectos en los países para controlar riesgos y estar más de cerca de estos", señala.
Del 38% de los ejecutivos que no han invertido en Chile, un 18% se declara muy interesado en hacerlo en América Latina, y un 9% simplemente interesado, evidencia el estudio de EY. De este grupo, el 67% declara que su primera opción para entrar a la región sería Chile, mientras que el 33% apostaría por Brasil.
Hacia el mediano plazo, al tomar al grupo que no ha invertido todavía en el país, el 27% plantea que está muy interesado en entrar con sus negocios a Chile en los próximos tres años. Eso sí, un 37% está ligeramente interesado, y para un 18% de plano no está en sus planes. La estabilidad política y las regulaciones para la inversión extranjera emergen como los aspectos clave al evaluar la entrada a un mercado -con el 97% considerándolos muy o algo importantes-. Para que Chile siga siendo el destino más atractivo para ejecutivos extranjeros, la representante de EY dice que el país debe seguir teniendo sus políticas abiertas para inversiones extranjeras.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Chile-es-el-destino-mas-atractivo-de-America-Latina-para-inversionistas-chinos-20210808-0077.html
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible