.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
EL BCB informa que Bolivia recibe del FMI $us 326,4 millones
EL DEBER MONITOREO
El Banco Central de Bolivia (BCB), a través de un comunicado, informó que la Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una asignación general de 456.000 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalente a $us 650.000 millones, con el propósito de mejorar la liquidez a escala mundial y hacer frente al impacto de la pandemia del Covid-19.
Producto de esta distribución la entidad monetaria detalló que el 23 de agosto de 2021 Bolivia recibió 230,1 millones de DEG, lo que significa unos $us 326,4 millones.
“Este monto asignado fue calculado con base a la proporción de la cuota del país ante este organismo internacional”, indicaron desde el BCB.
El FMI
Sobre el tema, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sostuvo que entra en vigor la mayor asignación de derechos especiales de giro (DEG) en la historia del FMI, equivalente a aproximadamente $us 650.000 millones.
Georgieva subrayó que la asignación de DEG proporcionará liquidez adicional al sistema económico mundial ya que complementará las reservas en moneda extranjera de los países y reducirá su dependencia de la deuda interna o externa más onerosa.
La funcionaria puntualizó que los países pueden utilizar el margen de maniobra que proporciona la asignación de DEG para respaldar sus economías e intensificar la lucha contra la crisis.
“Los DEG se distribuyen a los países miembros en proporción a su cuotas relativas en el FMI. Esto significa que alrededor de $us 275.000 millones se destinarán a países de mercados emergentes y en desarrollo, de los cuales los países de bajo ingreso recibirán aproximadamente $us 21.000 millones, lo que equivale hasta el 6% del PIB en algunos casos”, dijo Georgieva.
Caso Schlink
A fines de junio de esta gestión, el exviceministro del Tesoro y Crédito Público, Carlos Schlink, fue detenido por efectivos policiales, por el caso del préstamo del FMI en el Gobierno transitorio.
De acuerdo con la Fiscalía, Schlink envió el proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para que se apruebe el crédito del FMI, de $us 370 millones destinado a la lucha contra el Covid-19 y la reactivación de la economía. Sin embargo, el préstamo fue devuelto por el Gobierno del MAS.
En criterio del exdirector del BCB, Roger Banegas, los DEG y el Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR) son operaciones similares. "Según el VI manual de balanza de pagos del FMI toda asignación debe registrarse como un pasivo internacional que se refleja en los reportes de Deuda externa del BCB".
Sin embargo, el organismo aclara que el DEG no es ni una moneda ni un crédito frente al FMI. "Más bien representa un derecho potencial frente a las monedas de libre uso de los países miembros del FMI. El DEG se puede canjear por monedas de libre uso", sostuvo.
Los DEG tienen dos partidas: por el lado de los activos incrementa las reservas internacionales y por el lado de los pasivos se registra como una obligación internacional, indicó Banegas.
Sobre el IFR, precisó que es un intercambio o swap de divisas que no se registra en el balance general del ente emisor a diferencia de la asignación de divisas que sí se registrará (activos y pasivos).
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/el-bcb-informa-que-bolivia-recibe-del-fmi-us-3264-millones_244430
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible