.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Gobierno: Las AFP ganan hasta el 58,7% y los aportantes sólo un 4,3%
PAGINA SIETE MONITOREO
Mientras la inversión de los aportes para la jubilación genera una rentabilidad de 4,14% y 4,31%, las dos administradoras de fondos de pensiones (AFP) en 2020 lograron una Rentabilidad sobre el Patrimonio (ROE) de hasta 58,7%, informó ayer el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
La autoridad se presentó ayer ante la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados para prestar un informe oral sobre la devolución de los aportes a las AFP y otros temas.
En la oportunidad Montenegro informó que las dos AFP en 1997 comenzaron con una rentabilidad negativa. “En 2020 la AFP Futuro tuvo un ROE de 44,5% y Previsión BBV 58,7%”, precisó el ministro.
Según la autoridad este indicador financiero es muy importante, ya que si una empresa por ejemplo genera un ROE de 25% anual, eso significa que en cuatro años puede montar una compañía de similar envergadura. “En este caso en dos años se puede montar dos AFP”, resaltó.
Respecto a la rentabilidad anual de los ahorros de jubilación, indicó que en 1998 los rendimientos obtenidos por las inversiones en la AFP Futuro fueron de 13,85% y de 13,37% en la AFP Previsión BBV. El año pasado este indicador en el caso de las inversiones de la AFP Futuro fue de 4,1% y de la cartera de la AFP Previsión BBV 4,3%.
La recaudación mensual que obtienen las AFP por los aportes de los trabajadores es invertida en bonos y otros títulos públicos y de empresas privadas para obtener una ganancia
Según datos publicados en sus Memorias Anuales, la AFP Previsión logró el año pasado una utilidad de 72,8 millones de bolivianos (10,4 millones de dólares), mientras que Futuro de Bolivia 9,43 millones de dólares.
El analista Alberto Bonadona opinó que las AFP básicamente no cuentan con activos, alquilan oficinas, dejaron de invertir desde 2011 y obtienen utilidades encima de ocho millones de dólares por año y si no tienen muchos gastos, su tasa de rentabilidad es alta.
El rendimiento de los ahorros es bajo porque las inversiones están sujetas a control y para hacerlo en el exterior hay límites, añadió el experto.
Alistan devolución de aportes en septiembre
El ministro Montenegro informó que la devolución de aportes a las AFP se hará desde septiembre y cuando se tenga el reglamento de la ley en siguientes días se hará conocer los lugares y la logística, y la forma de entrega.
La forma y los mecanismos de pago estarán establecidos en la reglamentación.
El Ministerio de Economía aclaró que no efectuó ningún acuerdo verbal o escrito que determine la modalidad de pago de la devolución con sectores que piden la medida.
La ley establece la devolución parcial de hasta el 15% para los asegurados con un monto menor o igual a 100 mil bolivianos en su Cuenta Personal Previsional (CPP), independientemente de su edad.
Devolución parcial de hasta 15.000 bolivianos, para los asegurados con un monto mayor a 100 mil bolivianos independientemente de su edad.
Devolución del 100% para los asegurados de 50 o más años que tengan un monto menor o igual a 10.000 bolivianos en su cuenta.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/8/27/gobierno-las-afp-ganan-hasta-el-587-los-aportantes-solo-un-43-306248.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible