.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
La ASFI respalda crédito de Banco Unión a Prodem; advierten riesgos
EL DEBER MONITOREO
Después de que Banco Prodem SA, de propiedad de capitales venezolanos, formalizara en un comunicado de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), la aprobación de una línea de crédito de Bs 137,2 millones otorgada por Banco Unión SA, transacción que fue observada por economistas, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) salió al paso para aclarar que no existe prohibición alguna para que las entidades de intermediación financiera realicen operaciones interbancarias entre sí. Añade que la operación realizada se enmarca en las normas legales vigentes y que fue comunicada en el mercado de valores, en cumplimiento a la norma.
Prodem, que forma parte del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), fue sancionado en 2019 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU por "haber distorsionado el propósito original del banco, que fue fundado para ayudar al bienestar económico y social del pueblo venezolano".
La ASFI ratifica que ejerce, en el marco de la Ley de Servicios Financieros y la normativa vigente, las funciones de supervisión y control permanente a las operaciones y servicios que realizan las entidades financieras.
En un comunicado, el Banco Unión refirió que el crédito a Prodem se realizó en cumplimiento a las normas vigentes que regulan las operaciones bancarias del sistema financiero en el país. Aclaró que, como parte de su aporte en la recuperación económica, emite créditos a entidades financieras legalmente constituidas, con participación en la BBV, para que los recursos se orienten a promover el dinamismo de la economía nacional, con énfasis en el sector productivo del país.
“El crédito en moneda nacional otorgado a Prodem está destinado a la reactivación económica de las actividades del sector productivo y de micro y pequeños empresarios dentro del país", desglosa el comunicado.
Banco Prodem tiene siete sucursales y 126 agencias en varias regiones del país.
Desde el miércoles se consultó al Banco Unión si tenía previsto créditos a otras entidades financieras y en qué montos, pero no respondieron hasta el cierre de edición.
Advierten riesgos a futuro
En criterio del exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB), Róger Banegas, no ve prudente que las entidades financieras, sean públicas o privadas, realicen operaciones con Prodem toda vez que podrían involucrarse en riesgos reputacionales, legales y operacionales al estar vetado para realizar transacciones financieras de comercio exterior con bancos, entidades y corresponsables en EEUU. “El Banco Unión, al ser entidad pública, estaría asumiendo esos riesgos”, dijo.
Para Mauricio Ríos García, analista financiero, el crédito a Banco Prodem ha sido desafortunado, y las consecuencias podrán no ser inmediatas, pero probablemente vendrán después.
El especialista en finanzas, Jaime Dunn, señala que no está prohibido hacer operaciones con Prodem, siempre y cuando se mantenga fuera de comercio exterior, uso de dólares e intervención de ciudadanos o empresas americanas.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/la-asfi-respalda-credito-de-banco-union-a-prodem-advierten-riesgos_244796
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible