.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
AFP: los más favorecidos serán los que tienen Bs 10 mil o menos
LOS TIEMPOS MONITOREO
Los economistas observan que es una oportunidad para reactivar la economía y para apoyar a la situación individual de muchos trabajadores, pero también un gran riesgo para el sistema de pensiones.
El economista Alberto Bonadona indica que la medida reactivará la economía del país porque impulsará el consumo y la actividad económica, y los más beneficiados serán los que tienen ahorrados 10 mil bolivianos o menos, pues ellos no tienen ninguna posibilidad de jubilación, pero ahora podrán retirar todo su dinero.
En cambio, los que superan los 120 mil bolivianos de aporte podrían perder parte de su pensión y no es conveniente retirar ese dinero si se piensa en la jubilación.
El monto a devolver, que se realizará mediante transferencia bancaria o en cheque, es inembargable, es decir, no se lo podrá retener para el pago de deudas u obligaciones.
El Gobierno jura que la devolución de aportes no afectará la liquidez del sistema financiero ni generará desinversión de los recursos que maneja la banca ni se pondrá en riesgo la sostenibilidad del sistema Integral de Pensiones. Aseguró que la fuente de financiamiento es la disponibilidad acumulada (liquidez).
El economista Germán Molina, en cambio, considera que el Gobierno cumple una promesa electoral que tendrá repercusiones negativas en la economía del país.
Para cumplir este compromiso se desembolsarán 3.900 millones de bolivianos, para beneficiar a 1,4 millones de asegurados.
Molina indica que devolver aportes significa quitar financiamiento que otorga las AFP al TGN. “El Gobierno señala que ya se tiene ese dinero (3.900 millones de bolivianos) en efectivo. Si no fuera así, lo van a retirar del TGN, lo que generará problemas porque no hay liquidez y al sistema bancario le quitará recursos para que pueda colocar nuevos créditos”, dijo.
Los aportes que llegan a las AFP se invierten en depósitos a plazo fijo en los bancos, compra de letras y bonos del TGN. Se ha invertido en bonos soberanos para generar intereses. Para devolver estos recursos, la AFP tendrá que pedir el dinero al TGN.
“En síntesis, se va a beneficiar a unas personas, pero con serios costos a la economía. Todos somos afectados: el Gobierno, el sistema bancario tendrá menos efectivo, los que quieran sacar un crédito tendrán más dificultad”, dijo.
El economista también recomienda a los beneficiarios no retirar aportes debido a que ello puede afectar a su jubilación. “Honran una promesa electoral, que tiene repercusiones de carácter financiero, no se vieron los problemas que causará”, indicó Molina.
La devolución de los aportes se realiza en las siguientes modalidades:
a) Devolución parcial de hasta el 15 por ciento para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto menor o igual a 100 mil bolivianos, independientemente de su edad.
b) Devolución parcial de hasta 15 mil bolivianos para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto mayor a 100 mil bolivianos independientemente de su edad.
c) Devolución total del 100 por ciento de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto menor o igual a 10 mil bolivianos y cuenten con la edad de 50 o más años.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210827/afp-mas-favorecidos-seran-que-tienen-bs-10-mil-menos
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible