.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Agro pide reprogramar deudas por daño de $us 240 millones por sequÃa
EL DEBER MONITOREO
La crisis climática en el periodo agrícola de invierno -heladas impensadas, déficit de lluvia, sequía extrema e incendios forestales- deja cicatrices profundas en campos agrícolas y pecuarios de Santa Cruz. Productores de granos desvelan que los factores mencionados incidieron en la merma de al menos 1,3 millones de toneladas de sorgo, trigo, maíz, chía y girasol que representan una pérdida de $us 240 millones para la economía productiva regional.
A decir del gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, las variables climáticas adversas han ocasionado cuantiosas pérdidas productivas y económicas a los agricultores, razón por la cual el sector pide que se gestione e instruya a los operadores de intermediación financiera la reprogramación de deudas para los productores afectados.
Simultáneamente, el sector oleaginoso cruceño pide al Gobierno que de una vez permita a los productores de granos utilizar la biotecnología con nuevos eventos de organismo genéticamente modificado (OGM) para disminuir las pérdidas por estas condiciones climáticas adversas que se presentan, principalmente por sequía.
Según Hernández, Pailón, San José de Chiquitos, Cuatro Cañadas y San Julián, en la zona este del departamento, son los municipios más afectados. Las mayores pérdidas productivas se dieron en los cultivos de sorgo, chía, maíz y trigo.
De enero a julio de este año, la soya y derivados representan el 14% en la participación de la exportación de productos no tradicionales de Bolivia. Exportó más de de 1.481 millones de toneladas por valor de más de $us 804,5 millones, un 16 y 80% más en volumen y valor, respectivamente, comparado con similar periodo de 2020.
Desde la Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo), el presidente Isidoro Barrientos, indicó que la incidencia negativa del clima en el ciclo agrícola de invierno jugó una mala pasada al sector que venía de alcanzar un desempeño productivo favorable en verano.
“En verano tuvimos un respiro, pero el frío intenso y las heladas en invierno dañaron un 70% de la producción de sorgo, chía y sésamo y la sequía afectó el trigo”, refirió el dirigente agrícola, al dar cuenta que el sector pedirá que se hagan gestiones para reprogramar o diferir las deudas de los pequeños productores con las casas comerciales y proveedores insumos agrícolas.
Según Barrientos, en este momento cunde la desesperación entre los productores que temen ser blanco de procesos legales.
Ganaderos claman ayuda
Los efectos del cambio climático también se hacen sentir en el área de influencia pecuaria de la Chiquitania. A decir del presidente de la Asociación de Ganaderos de San Matías, Aldo Vaca, el sector es impactado por dos frentes, sequía e incendios, que condicionan la disponibilidad de materia verde para la alimentación de ganado bovino.
A ello se suma la falta de agua para el consumo humano y animal. “La situación es complicada porque el ganado ha comenzado a enflaquecer y, en casos extremos a morir, por falta de forraje o por la deshidratación y queda atascado en los atajados, que son la fuente natural y reservorio de agua en esta época del año”, lamentó el dirigente, al pedir dotación de forraje y acarreo de agua para aliviar la sed de las familias y de los animales. El hato bovino ronda las 65.000 cabezas.
En Roboré, según el representante máximo del sector ganadero de la zona, Ángelo Escobar, la disminución de forraje por la helada, sequía e incendios tiene en estado de emergencia a los productores pecuarios, que ya comenzaron a reportar baja animal por falta de pastura y el agotamiento de agua en los atajados. Alerta que muchos productores han perdido toda su infraestructura productiva.
En Roboré y el área influencia pecuaria que abarca una parte de Charagua alcanza unas 60.000 cabezas, de las que unas 15.000 están en riesgo por los efectos de la sequía e incendios forestales. Desde la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), el presidente Mauricio Serrate, afirmó que la sequía impacta en la subida entre 20 y 25% en los costos de producción debido al alza del valor del sorgo -insumo esencial en la dieta animal- que, según dijo, escaló de entre Bs 39 y 41 a Bs 65 el quintal.
El sector no registra incidencia negativa ni merma en cuanto a la producción de leche.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/agro-pide-reprogramar-deudas-por-dano-de-us-240-millones-por-sequia_246335
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible