.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
"Altiplano", el vino más exportado de Bolivia, ahora en casa
DELTA FINANCIERO
A partir de septiembre estará disponible a nivel nacional Santo Patrono “Altiplano”, un vino de alta calidad que hasta este momento sólo estaba disponible en Europa y Asia. Santo Patrono “Altiplano”, el vino más exportado de Bolivia, estará presente en tiendas especializadas y en ciertos restaurantes y supermercados.
Aunque Santo Patrono “Altiplano” es una marca joven, nació contando con una gran proyección hacia los mercados de exportación. Diseñado para encapsular la identidad de nuestro país, se trata del único vino que se elabora con las dos mejores variedades de uvas tintas que se adaptan en la altura: Marselan y Tannat. A partir del año 2019 se comercializa en el Reino Unido, desde donde se distribuye por todo el continente europeo. Asimismo, “Altiplano” tiene llegada a Japón, con planes de desembarcar en China y EEUU.
“Durante el primer año, la bodega no tenía la capacidad de producción suficiente para abastecer el mercado interno, ya que todo lo que se elaboraba estaba destinado a la exportación. Sin embargo, el éxito rotundo del vino en el ámbito internacional, nos llevó a aumentar el volumen para poder ofrecer “Altiplano” en su país de origen”, afirmó Franz Molina, gerente general y enólogo de la bodega.
Un vino especial
Santo Patrono “Altiplano”, el vino más exportado de Bolivia, presenta un carácter elegante y complejo a la vez. De color negro-púrpura, este exuberante vino se elabora con Marselan y Tannat, las dos variedades de uvas tintas más importantes del sur del país que crecen a una altura promedio de 2000 metros sobre el nivel del mar.
“Es un vino repleto de frutas intensas jugosas, sobre todo cerezas negras, complementadas por un atractivo roble francés. Sus taninos son agradablemente suaves y su acabado sedoso y largo. Además, otra sorprendente característica es la concentración polifenólica que contiene; posiblemente el vino más concentrado de Latinoamérica”, detalló Molina.
Viñedos Kuhlmann se caracteriza por ser la bodega que realiza las mayores investigaciones e innovaciones de productos en Bolivia, En el caso de “Altiplano”, se trabajó de cerca con expertos vitivinícolas de Inglaterra para lograr un vino excepcional. Esto llevó a que fuera catalogado como el vino del mes de mayo por el periódico The Sunday Times y a que luego recibiera una calificación 90 puntos sobre 100 de la revista Decanter, en la categoría de vinos de alta gama.
“El consumidor de nuestro país cada vez tiene más conocimientos de vinos; estamos muy confiados que será muy aceptado y que puede ocurrir algo similar a lo que pasó en el Europa. El primer año que enviamos el producto se acabó en solo 3 meses y el segundo año se agotó en tan solo 2 meses. Santo Patrono ‘Altiplano’ demuestra todo lo que pueden lograr las empresas comprometidas con el desarrollo, poniendo en alto el nombre de Bolivia.", concluyó el ejecutivo con optimismo.
Pero más allá de su producción de primer orden, Kuhlmann apunta a ser una empresa comprometida con la responsabilidad social empresarial (RSE) y el medio ambiente, presentándose como la única bodega que tiene tratamiento de residuos en Bolivia. Asimismo, ha demostrado una fuerte apuesta por el desarrollo nacional, con una inversión 100% boliviana que prioriza la compra de productos, servicios y mano de obra nacional.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo