.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Las cinco claves de la reapertura de Argentina para los viajes internacionales
INFOBAE
En el día de ayer el Gobierno nacional anunció un paquete de medidas de flexibilización de las restricciones impuestas por el coronavirus. Entre esas medidas está lareapertura gradual de las fronteras del país, ya que se permitirá el ingreso de viajeros del exterior de todo el mundo sea cual sea el motivo del viaje, quedando así habilitado el turismo internacional.
Estas son las cinco claves de la apertura gradual de las fronteras internacionales:
1. A partir del 24 de septiembre se eliminará el aislamiento obligatorio para los argentinos, residentes y extranjeros que lleguen al país por trabajo y cuenten con la autorización de Migraciones.
2. A partir del 1º de octubre se permitirá el ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento obligatorio, que estén vacunados con esquema completo, presenten un PCR negativo hecho 72 horas antes del embarque, realicen un test de antígenos al llegar a Argentina y cumplan con un segundo PCR entre el quinto y séptimo día desde su arribo.
3. El 1º de octubre se habilitarán además las fronteras terrestres mediante la habilitación de nuevos corredores seguros, según los pedidos de los gobernadores de las provincias. El Gobierno aún no anunció cuáles serán los pasos fronterizos autorizados.
4. Entre el 1º de octubre y el 1º de noviembre, se aumentará el cupo de ingreso de personas de forma progresiva en todos los corredores seguros, aéreos, terrestres y marítimos/fluviales. El mismo hoy está fijado en 2.300 pasajeros y no se sabe cuánto aumentará a partir del próximo mes.
5. El 1º de noviembre se autorizará el ingreso de todos los extranjeros del mundo sin aislamiento obligatorio siempre y cuando presenten su esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país; test PCR negativo hecho 72 horas antes del embarque o antígeno en el punto de ingreso y un segundo test PCR entre el quinto y séptimo día desde la entrada a la Argentina. Aquellos viajeros que no estén vacunados completamente, incluyendo a los menores de edad, deberán realizar cuarentena, test de antígenos al ingreso y un test PCR al séptimo día desde su llegada.
En el mismo sentido, en la conferencia de prensa que se celebró ayer en casa de Gobierno, la ministra de Salud Carla Vizzotti y el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, anticiparon que una vez que el país llegue a tener al 50% de su población vacunada con las dos dosis, se dejará de realizar el test de antígenos en los puntos de ingreso -excepto a los no vacunados-, se quitará la obligatoriedad de realizar un PCR entre el quinto y séptimo día, y se podrá levantar el cupo diario de ingreso. Ya que, según las autoridades, con ese porcentaje de inoculados se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.
Desde el sector aerocomercial celebraron las nuevas decisiones oficiales pero pidieron mayor precisión sobre cómo irá aumentando el cupo de pasajeros internacionales, hoy en 2.300 diarios, y cuándo estará el nuevo esquema de vuelos. A pocos días de que termine septiembre, las líneas aéreas aún no saben qué operaciones tendrán aprobadas durante octubre.
Por su parte, el sector del turismo es optimista y espera que las nuevas flexibilizaciones reimpulsen la industria y los turistas internacionales lleguen al país, que según ellos, cuenta con la ventaja de su diversa y amplia naturaleza.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2021/09/22/las-cinco-claves-de-la-reapertura-de-argentina-para-los-viajes-internacionales/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leído: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirían recuperándose y fondos previsionales crecerían el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perdería $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leído: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo