.jpg)
ECONOMÃA
BRASIL
Pandora Papers: cómo impactó la investigación a los principales lÃderes mundiales
AMBITO
Más de 11,9 millones de documentos con información precisa sobre la constitución de miles de empresas offshore radicadas en Panamá y vinculadas a personas poderosas de distintas partes del mundo fueron publicados el domingo bajo el nombre de Pandora Papers. Tras esta revelación, los principales líderes mundiales intentaron defenderse ante las acusaciones.
Brasil
La Justicia de Brasil dio inicio a una investigación preliminar sobre el ministro de Economía, Paulo Guedes, titular de una offshore. Guedes creó en 2014 la empresa offshore Dreadnoughts en las Islas Vírgenes la cual seguiría operando hasta la actualidad, según el Consorcio de periodistas.
De ser así, el ministro habría violado las normas vigentes que impiden a un funcionario ser titular de cuentas mientras ejerce una función pública que le permite acceder a información privilegiada.
El procurador general de la República, Augusto Aras, averiguará si Guedes continúa como titular de esa cuenta y si giró dinero a la misma desde que asumió el cargo, en enero de 2019, en el inicio del gobierno del presidente Jair Bolsonaro. Aras también requerirá informaciones sobre el presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, titular de una offshore en Panamá, de la cual se habría desvinculado en 2020, 15 meses después de asumir al frente de la entidad estatal.
Chile
El presidente chileno, Sebastián Piñera también se encuentra salpicado por la investigación en un momento delicado previo a las elecciones en ese país. El presidente chileno hizo negocios en las islas Vírgenes Británicas, incluida la venta a un amigo de la familia de parte de un proyecto minero valorado en u$s138 millones.
El mandatario defendió su inocencia y arremetió contra los creadores del informe por publicar como nuevos hechos que ya habían sido investigados por la Justicia: "Hace ya más de 12 años y antes de asumir mi primera presidencia, me desligué total y absolutamente de la administración y gestión de las empresas familiares y de cualquier otra empresa en que hubiere participado".
El candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami pidió unidad a la oposición chilena para reclamarle la renuncia al presidente Sebastián Piñera: "no están las condiciones para que un mandatario, ante tamaña denuncia, continúe en su cargo”.
Ecuador
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, admitió que tuvo "inversiones legítimas en otros países" pero acotó que se deshizo de ellas para competir en las elecciones presidenciales de 2021, que ganó.
"Mis ingresos provienen de mi trabajo de décadas en el banco Guayaquil", uno de los más importantes del país, expresó el mandatario en un video divulgado anoche por el Gobierno. "Es absolutamente correcto que años atrás tuve, y quiero hacer énfasis, tuve inversiones legítimas en otros países", añadió Lasso, de 65 años.
"Me deshice automáticamente de todas esas empresas. Lo hice de manera fulminante, sin ningún tipo de protesta, demora u objeción", manifestó el mandatario.
República Dominicana
La investigación señala también la vinculación de Luis Abinader, presidente de República Dominicana, con dos sociedades en Panamá, Littlecot Inc. y Padreso SA, ambas creadas antes de jurar el cargo, según la investigación de Noticias Sin.
Según el medio dominicano, las acciones de estas sociedades eran "al portador", "un instrumento utilizado para ocultar los beneficiarios de las compañías". Abinader "se registró públicamente como beneficiario en 2018, tres años después de que entrase en vigor una ley que obliga a las empresas a divulgar la identidad de sus dueños", señaló El País.
"Al ser investido presidente, en 2020, el mandatario declaró nueve sociedades offshore que controlaba a través de un fideicomiso. Abinader asegura que no tiene ninguna participación en la administración del mismo", añade el medio.
Rusia
El Kremlin calificó de "infundadas" las informaciones publicadas en una amplia investigación periodística denominada Pandora Papers y tampoco ve supuestas riquezas ocultas del entorno más cercano del presidente Vladimir Putin.
"No hemos visto (en esos informes) ninguna riqueza oculta del entorno más cercano de Putin. No sé durante cuánto tiempo continuará la filtración, pero por ahora no hemos visto nada especial", dijo el vocero Dmitri Peskov en una rueda de prensa en la que se le pidió comentar sobre la filtración.
El portavoz señaló que el Kremlin tampoco ve razones para abrir una investigación tras la difusión de este informe ayer en todo el mundo.
Unión Europea
La Unión Europea retiró de su lista negra de paraísos fiscales a Anguilla, Dominica y las Seychelles, apenas dos días después de la publicación de los Papeles de Pandora sobre las prácticas de evasión fiscal.
La decisión, que consternó a organizaciones como Oxfam, fue tomada por los ministros de ministros de Finanzas de la UE reunidos el martes en Luxemburgo. De ella se ausentó el ministro holandés Wopke Hoekstra, que aparece en estos documentos filtrados por haber invertido en una sociedad con sede en las islas Vírgenes británicas.
Actualmente, la lista negra de la UE se limita a Samoa americana, las islas Fiyi, Guam, Palaos, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, las islas Vírgenes de Estados Unidos y Vanuatu.
Este instrumento europeo, concebido para luchar contra la evasión fiscal de las multinacionales y las grandes fortunas, fue creado en diciembre de 2017 tras numerosos escándalos, como "Panama Papers" o "LuxLeaks". Las sanciones contra los países incluidos pueden llevar a la congelación de fondos europeos.
La investigación de los Papeles de Pandora, reveló que de las casi 1.000 empresas reveladas, dos tercios se encontraban en las islas Vírgenes británicas, pero también se detectaron en Seychelles.
Más información: https://www.ambito.com/economia/pandora-papers/como-impacto-la-investigacion-los-principales-lideres-mundiales-n5292536
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo