.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
La devolución de los aportes a las AFP inicia entre dudas, largas filas y reclamos
EL DEBER MONITOREO
La devolución total de aportes de las Administradoras de Fondo de Pensiones -AFP Futuro y BBVA Previsión- a los más de 200.000 afiliados de 50 o más años que tienen en sus cuentas personales hasta Bs 10.000 arrancó con tropiezos. Dudas y reclamos sin contestación fueron el común denominador en las oficinas de las AFP y en las entidades de intermediación (Banco Unión, Banco Fortaleza, Crecer IFD, Pro Mujer IFD, Diaconía IFD, Banco Pyme Ecofuturo, Banco FIE, La Primera E.F. de Vivienda y la cooperativa San Martín de Porres) habilitadas con este fin.
En Santa Cruz, más de un beneficiario, tanto de AFP Futuro y BBVA Previsión, se quejó porque les fue negada la operación de solicitud de retiro de sus ahorros debido a que el sistema de la financiera observó la falta de actualización de datos. “Esto contradice lo que genera la plataforma de la AFP que notifica la habilitación para la devolución del ahorro. Lo peor es que hay que retornar a la AFP a realizar el trámite que es personal y te encuentras con una fila ‘larguísima’ de personas que gestionan para resolver el mismo problema y cuyo proceso es moroso por la falta de personal en las AFP “, dijo una beneficiaria.
En La Paz, María Guisela Quino, se quejó porque intentó retirar los Bs 2.877 que tiene en su cuenta personal previsional, pero grande fue su sorpresa cuando fue notificada de que en el sistema figuraba la devolución de Bs 426. Refutó el monto y lamentó la falta de información en AFP Futuro de ese distrito.
Otros aportantes alzaron la voz porque no aparecían en el sistema de las entidades financieras para poder cobrar sus ahorros. El primer grupo de personas habilitadas podrá retirar la totalidad de sus aportes hasta el 17 de este mes.
Desde el 18 de octubre podrán solicitar la devolución parcial las personas mayores de 50 años; desde el 1 de noviembre, las personas de 40 o más años; a partir del 15 del mismo mes, quienes tengan 30 años; el 29 de noviembre, los menores y mayores de 30 años; y el 13 de diciembre, se atenderán los casos observados o pendientes.
La directora general de Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Patricia Mirabal, explicó que la solicitud de la devolución de aportes es una decisión voluntaria y personal que deber ser cuidadosamente pensada por cada asegurado, considerando su situación financiera para no perjudicar el acceso a una prestación o beneficio del Sistema Integral de Pensiones (SIP).
La medida fue asumida debido a la crisis económica provocada por la pandemia del covid-19 y en beneficio de muchas personas que perdieron su fuente de empleo.
Investigador advierte riesgos
En criterio de Carlos Arze Vargas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), las condiciones y parámetros establecidos para la devolución total o parcial de aportes a las AFP ratifican la certeza popular de que el sistema genera exclusión, desigualdad y prolonga y acentúa la pobreza de los trabajadores en su edad inactiva.
A decir de Arze, el Gobierno ha estimado en 1.464.375 el número de personas que estarían habilitadas para solicitar la devolución de aportes y en Bs 30.647 millones el monto de sus ahorros; es decir, el 33% de los recursos de las cuentas previsionales y el 60% de los afiliados.
“La norma se enmarca en la concepción de que sean los trabajadores afectados por la crisis económica -propiciada por el modelo económico oficial y agravada por la pandemia-, quienes encaren la satisfacción de sus necesidades urgentes echando mano a sus miserables ahorros de toda una vida de trabajo, sin ofrecer una solución alternativa a su cargo”, puntualizó.
Más información: https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/la-devolucion-de-los-aportes-a-las-afp-inicia-entre-dudas-largas-filas-y-reclamos_250024
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo