.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Argentina amplía las restricciones para el acceso a dólares por canales financieros
CINCODIAS
Argentina anunció este martes nuevas limitaciones para el acceso a dólares estadounidenses a través de operaciones de venta en títulos públicos y acciones, al tiempo que modificó el mecanismo
para el pago anticipado de importaciones.
La Comisión Nacional de Valores (CNV, regulador de los mercados en Argentina) dispuso nuevas medidas que afectan a la operación del denominado dólar "contado con liquidación" (CCL) y del "dólar bolsa" o "dólar MEP", que se consiguen comprando activos argentinos en pesos y vendiéndolos en dólares, en la plaza doméstica o en Wall Street.
Las operaciones de este tipo crecieron entre los inversores más sofisticados y las empresas desde el endurecimiento de las restricciones para comprar moneda estadounidense en bancos y casos de cambio.
Entre otras medidas, la CNV estableció un límite de 50.000 dólares semanales para la venta de valores negociables denominados en moneda estadounidense y emitidos bajo ley local con liquidación en moneda extranjera.
Además, limita la frecuencia de las operaciones a una cada treinta días.
La CNV dijo en un comunicado que esta resolución "se dicta en coordinación" con el Banco Central de Argentina (BCRA) y el Ministerio de Economía "con el propósito de contribuir con una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real, en el marco de la política económica actual".
Debido a las restricciones cambiarias y los diversos canales para conseguir dólares, en Argentina coexisten diversas cotizaciones.
Mientras en la plaza minorista informal, la divisa estadounidense cerró este martes a 185 pesos, en el estatal Banco Nación se vende al público a 104,25 pesos por unidad, aunque a ese valor se aplica una tasa del 30 % y las compras están limitadas a 200 dólares por mes.
En tanto, el CCL cerró este martes a 176,44 pesos y el MEP en 176,34 pesos por unidad, mientras que el dólar oficial mayorista (tipo de cambio para operaciones de comercio exterior) se ubicó en 98,89 pesos por unidad.
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leído: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirían recuperándose y fondos previsionales crecerían el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perdería $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leído: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo