.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
La grieta del Mercosur: el Gobierno negocia con Brasil para evitar su apoyo a Uruguay
EL CRONISTA
En sigilo hasta tanto haya señales de lograr un mínimo acuerdo, el Gobierno retomó en los últimos días su aproximación al Brasil que conduce Jaír Bolsonaro para destrabar temas pendientes de honda repercusión para la marcha de la principal plataforma de integración argentina en la economía internacional, como lo es el Mercosur.
El pasado viernes, el canciller Santiago Cafiero visitó la capital brasileña para entrevistarse allí con su homólogo, Carlos França, y poner en el papel un acuerdo que supondrá una rebaja del 10% del Arancel Externo Común (AEC), la columna vertebral de la unión aduanera lanzada hace tres décadas.
De esta manera, y tras más de un año y medio de negociaciones, en la que no faltaron rispideces, la Argentina concedió una ligera rebaja impositiva, que mantiene la protección sobre sectores de la industria liviana que el Gobierno considera vulnerables a una eventual "avalancha de importaciones". Calzados, textiles, productos de la marroquinería y electrodomésticos seguirían protegidos con altos aranceles. Este acuerdo implica una derrota para el ala liberal del gobierno brasileño, que encara el ministro de Economía, Paulo Guedes, que exigía una rebaja del 50% en toda la línea arancelaria.
Aquello sellado al final de la semana pasada en Brasilia expresa, además, la preocupación de la Unión Industrial Argentina (UIA) y las demás entidades gremiales de la manufactura mercosuriana. Cafiero y su alfil en asuntos económicos, Cecilia Todesca, habían recibido en la Cancillería al titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, para coordinar la misión que horas más tarde encararía al vecino país con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
El Gobierno también celebró que la reunión concluyera con un pronunciamiento bilateral que establece el compromiso de "trabajar en la complementariedad entre la agenda interna y externa del bloque con el objeto de profundizar la integración como una oportunidad colectiva de enfrentar los desafíos globales", en momentos en que otro Estado miembro, el Uruguay de Luis Lacalle Pou, pretende tomar otro camino.
El tema irresuelto en la visita a Brasil es el apoyo implícito que Bolsonaro está dando al intento uruguayo de avanzar en un tratado de libre comercio bilateral con China, anunciado semanas atrás. Montevideo pretende que el gobierno brasileño haga un pronunciamiento público que pondría en jaque al Mercosur tal como fue concebido hasta la fecha.
Frente a este escenario, el entendimiento alcanzado hace escasos días tiene por objetivo mostrar predisposición con la agenda brasileña, pero a cambio de no validar la estrategia que sigue el Uruguay. Eso significará, para la Argentina, dejar de obstruir la agenda de negociaciones externas que los demás socios impulsan con terceros países o bloques, y entre los que se hallan acuerdos con Canadá y el Líbano, entre otros.
Al respecto, Cafiero también se entrevistó la semana pasada con el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Francisco Bustillo, y acordaron mantener reuniones de trabajo mensuales para abordar la agenda bilateral y el espinoso tema del Mercosur, que ha provocado reproches mutuos entre los presidentes.
El acuerdo alcanzado entre Cafiero y su homólogo brasileño todavía debe pasar por el acuerdo de Paraguay y Uruguay para ser finalmente aplicado. Se descuenta aquello, aunque eso volverá a poner a la Banda Oriental en posición de exigir a Brasil su apoyo al diálogo con China, ya que eso formaba parte del acuerdo que ambos países tenían para movilizar la agenda del Mercosur hacia un lugar que la Argentina de ningún modo pretendía promover.
Más información: https://www.cronista.com/economia-politica/el-gobierno-negocia-con-brasil-para-evitar-su-apoyo-a-uruguay-y-asi-evitar-una-ruptura-del-mercosur/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leído: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirían recuperándose y fondos previsionales crecerían el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perdería $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leído: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo