.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Ingenio Aguaà incorpora Inteligencia Artificial a la industria y manejará sus procesos desde la nube
EL DEBER MONITOREO
Tecnología incorporada a la industria para lograr eficiencia. El ingenio sucroalcoholero Aguaí ingresó hoy al grupo de compañías que confían sus procesos a la Inteligencia Artificial para lograr una mayor eficiencia y productividad.
Cristóbal Roda, presidente del directorio de Aguaí, firmó este miércoles un contrato con Decio DAlmeida, ejecutivo de la empresa Soteica Ideas & Technology Ltda, de Brasil, que está asociada con Pro Usinas Sinatub y Solution Engenharia, para la implementación del sistema S-PAA, para la simulación y optimización, en tiempo real de los procesos sucroenergéticos de la factoría.
El empresario boliviano destacó que el ingenio se convierta en la primera industria del país en usar la inteligencia artificial 4.0; es decir, que todo su sistema será procesado digitalmente; el objetivo es la optimización en tiempo real el proceso sucroenergéticos de la planta.
La iniciativa empezó hace tres años. La implementación de la tecnología tendrá una duración de seis meses en el que se procesarán digitalmente todos los procesos de planta y, concluida esta primera fase, se pasará a la de sostenimiento y capacitación, por un periodo de tres años. "Una industria 4.0 incorpora el manejo de datos, usa algoritmos y la interconexión que permite ingresar a la robótica y el internet de las cosas. En otras palabras, buscamos una operación que integre a las personas y la corporación", señaló.
A través de una videoconferencia, desde Brasil, Josías Messías de la firma Pro Usinas Sinatub y Solution Engenharia, sostuvo que más que la tecnología permite ganar en eficiencia. "Este no es un negocio, es un proyecto y desafío de desarrollo porque esperamos impulsar estos sistemas no solo en Bolivia, sino en Latinoamérica", agregó.
El ingenio estará en la nube y la operación digitalizada. Inteligencia Artificial es el elemento central en la industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial y tiene que ver con la acumulación de grandes cantidades de datos, uso de algoritmos para procesarlos y la interconexión masiva de sistemas y dispositivos digitales. "Creo que somos de las pocas empresas con este nivel de tecnología. No lo hicimos de la noche a la mañana, adquirimos un ingenio automatizado", precisó.
El sistema usa herramientas como la robótica, tecnologías cognitivas, análisis de datos (big data) y uso de la información, para integrar los mundos físicos y digitales y permitirá que todos los procesos se optimicen. Al mismo tiempo el ingenio promoverá una capacitación, en todos los niveles de su personal, ingenieros y operativos, en el uso y aplicación de las más modernas tecnologías de procesos, señala la compañía.
El nuevo sistema optimiza toda la cadena de producción, el rendimiento en tiempo real y el uso para la automatización del proceso, asimismo, aumenta la eficiencia industrial, mejora la calidad y la generación de bioelectricidad.
La tecnología es utilizada en 70 ingenios de los más de 300 que hay en Brasil, aunque la mayoría de ellos se encuentra en proceso para el uso de estas nuevas tecnologías. "Lógicamente son los ingenios más avanzados", afirmó Roda.
El ingenio Aguaí genera más de 500 empleos directos y desde que inició operaciones es una planta que utiliza nuevas tecnologías de procesos. Produce azúcar (sin azufre añadido en el proceso de blanqueamiento), alcohol para la industria, para mezcla con las gasolinas (etanol), para uso farmacéutico y doméstico y entrega energía eléctrica, de fuente limpia y renovable, al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Más información: https://eldeber.com.bo/te-puede-interesar/ingenio-aguai-incorpora-inteligencia-artificial-a-la-industria-y-manejara-sus-procesos-desde-la-nube_266870
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia