.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Exposoya 2022: ALICORP presentó un amplio portafolio de servicios y productos para sus aliados estratégicos del agro
DELTA FINANCIERO
Alicorp, empresa agroindustrial y de consumo masivo líder en Bolivia, así como fabricante del emblemático aceite FINO, participó de la feria Exposoya 2022, que se realizó luego de dos años de interrupción por la pandemia.
El stand de Alicorp, un espacio innovador de grandes dimensiones, se convirtió en un lugar de aprendizaje para los visitantes la Feria. A través de un circuito por su parcela, la compañía pudo mostrar al agricultor todo el paquete tecnológico que tiene para el agricultor, desde semillas, fertilizantes y productos fitosanitarios.
“Exposoya sirvió para unirnos, porque siendo parte de un mismo rubro, debemos estrechar lazos entre toda la cadena productiva y ayudar a generar mayor valor a los productores de grano. Por ello, buscamos acompañar su crecimiento”, aseveró Diego Moreno, Director Comercial de Molienda de Alicorp, a tiempo de informar que la compañía puso a disposición de los visitantes a la Feria todos sus paquetes de soluciones agrícolas y oferta de productos, con el objetivo de facilitar el trabajo del agricultor y mejorar su rendimiento en campo.
Fertilización
El punto de partida del recorrido fue la estación de Fertilización, donde en una amplia calicata explicaban al agricultor, de una manera muy didáctica, las características que presentaba los suelos de esa región.
Los técnicos de Alicorp hicieron énfasis en la importancia del análisis de suelos como primer paso para poder establecer los requerimientos nutricionales, y de acuerdo a esas necesidades recomendar cuáles son las formulaciones adecuadas para cada tipo de suelo. En esta estación, Alicorp mostró todo su paquete de Fertilizantes tanto de base como foliares de las marcas del Grupo Romero, Yara e ICL.
Semillas, cultivos y financiamiento
Continuando con el circuito se encontraba la estación Semillas, donde se podía conocer las variedades de soya e híbridos de girasol más comercializados en el mercado que produce o comercializa Alicorp, así como también los tratamiento de semillas disponibles para el productor.
La tercera estación estuvo enfocada en la protección de cultivos, con los productos fitosanitarios, donde se pudo apreciar todo el manejo realizado con productos de reconocidas marcas, como Corteva, Tecnomyl y Rainbow, entre otras.
Por último, en la estación final se podía conocer todo el portafolio de más de 100 productos ofrecidos por la compañía y el programa financiero que brinda Alicorp a los productores.
Sobre Alicorp
Alicorp es una compañía con más de 60 años de historia. Cuenta con operaciones en 8 países de Latinoamérica y sus más de 120 marcas llegan a 25 naciones. Alicorp se especializa en cuatro líneas de negocio: 1) Consumo masivo (en las categorías de alimentos, cuidado personal y del hogar), 2) B2B (harinas industriales, mantecas industriales, premezclas y productos de gastronomía), 3) Acuicultura (alimento balanceado para peces y camarones) y 4) Molienda de granos (frejol de soya y semilla de girasol).
En Bolivia cuenta con 3 plantas a nivel nacional y entre sus marcas destacan: Fino, Sabrosa, Bolívar, Plusbelle, Don Vittorio, Alacena, Ángel, Nutregal, Opal, Dento, Sapolio y Uno. Asimismo, la empresa trabaja con más de mil agricultores dedicados al cultivo de soya y girasol.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN