.jpg)
BANCOS
COLOMBIA
Utilidades de sistema financiero duplicaron las de sector productivo entre 2010 y 2020
LA REPUBLICA
Un estudio del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) dejó ver que las ganancias del sector financiero colombiano crecieron 396% entre 2010 y 2020, mientras que las del sector productivo solo aumentaron en 154%, es decir, la proporción fue más del doble.
De hecho, el Celag evidenció que solo en 2019 los bancos generaron lo mismo que las 376 empresas industriales más grandes de Colombia; y que en el año más álgido de la pandemia (2020), 16 bancos incrementaron sus utilidades en 5%, mientras que el PIB del país cayó 6,8%.
El presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, aseguró a través de su cuenta de Twitter que 64% de las utilidades del sector financiero son rendimientos de los colombianos que tienen sus recursos en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) o en un fondo de inversión.
Además, indicó que "las utilidades bancarias mayoritariamente no se giran a sus dueños y se utilizan en un 73% para el pago de impuestos y la retención de utilidades para poder tener mayor liquidez, ampliar el crédito y mejorar el servicio (digitalización e inclusión financiera)".
Por otro lado, el Celag reportó que la rentabilidad de la banca colombiana es cuatro veces mayor que la de la banca estadounidense.
"La rentabilidad bancaria está en línea con el resto de la economía (entre 10% y 13% de ROE) y resaltamos que NO es el más rentable de los sectores. Las utilidades se cuentan en billones porque el patrimonio de los bancos se cuenta en cientos de billones (normas prudenciales)", dijo Gómez.
Ganancias de los bancos en febrero de 2022
Con corte a febrero de 2022, los bancos alcanzaron utilidades por $2,3 billones, mientras que en enero se registraron $1,09 billones. Las entidades nacionales aportaron $2,16 billones, los bancos internacionales reconocieron $387.470 millones, y los bancos públicos de primer piso representaron $83.248 millones.
Según las cifras del sistema presentadas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), al cierre del segundo mes del año, los activos del sistema (propios y de terceros) alcanzaron $2,4 billones, con un crecimiento real anual de 1,1%.
Los bancos nacionales (17 registrados) que más reportaron ganancias en el sistema fueron Bancolombia, con utilidades por $653.443 millones; Banco de Bogotá, con $589.657 millones; y Davivienda, con $247.335 millones. En este segmento, solo Lulo Bank registró pérdidas por $6.953 millones.
Mientras tanto, las entidades bancarias internacionales que más utilidades alcanzaron fueron Bbva, con $201.232 millones; Scotiabank Colpatria, con ganancias por $60.467 millones y GNB Sudameris, con $44.893 millones.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/ganancias-acumuladas-del-sistema-financiero-duplicaron-las-de-sectores-productivos-3360873
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos