.jpg)
ECONOMÃA
PARAGUAY
BCP estudia eventual implementación de moneda virtual, con garantÃa de estabilidad bancaria y monetaria
LA NACION
Con la premisa de analizar la viabilidad económica y jurídica de las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) a la luz de la experiencia internacional e investigación local, el Banco Central del Paraguay (BCP) desarrolló la segunda edición de la conferencia virtual CBDC: La moneda digital del Banco Central, ayer miércoles 18 de mayo. En ese marco, adelantaron su eventual implementación en el mercado local, garantizando la estabilidad.
Es lo que señaló el presidente del BCP, José Cantero, tras la apertura de la conferencia. Dijo que los bancos centrales deben asumir un rol protagónico ante estas disrupciones, de manera a garantizar un entorno de estabilidad financiera y monetaria, además de la integridad del sistema financiero y la inclusión.
“La banca matriz está embarcada en el estudio de una eventual implementación para responder a las nuevas necesidades de las familias y empresas, pero sin perder el foco en garantizar la estabilidad bancaria y monetaria, la protección de datos de los usuarios y la interoperabilidad”, mencionó.
Enfoque global
Tomasso Mancini-Griffoli, del departamento de Mercado Monetario y de Capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI), presentó un enfoque global sobre lo que se está planteando en cuanto a las CBDC, sus beneficios potenciales como seguridad, eficiencia de políticas públicas, inclusión financiera e inclusive innovación e interoperabilidad, aunque destacó que no serían la única solución a dichos objetivos.
Por su parte, Paul Castillo, gerente de Operaciones Monetarias y Estabilidad Financiera del Banco Central de la Reserva del Perú, compartió la coyuntura de análisis que presenta este tema hoy en día en su país. Consideró que uno de los principales desafíos es identificar en qué tipo de segmentos puede una CBDC completar el esfuerzo de modernizar el sistema de pagos y lograr mayor inclusión financiera. Enfatizó que el diseño de la moneda virtual debe tratar de replicar en lo máximo posible a las características del dinero en efectivo.
Investigación en Paraguay
Yendo al ámbito local, por parte del BCP, Guillermo Ortiz, jefe de la División Modelos Estructurales de Estudios Económicos, y Diego Legal, del Pool de Investigadores, presentaron los resultados de la más reciente investigación sobre las implicancias para la estabilidad financiera en Paraguay, donde se analizaron las diversas modalidades y cuáles serían las de mayor viabilidad en el marco de un esquema de metas de inflación como el que aplica el BCP.
Finalmente, Cristina Escribá, intendente de Estudios y Normas de la Superintendencia de Bancos, expuso sobre las consideraciones jurídicas para la emisión de CBDC en Paraguay, teniendo en cuenta las restricciones y viabilidad, según las normas legales vigentes y el paradigma de moneda virtual.
Más información: https://www.lanacion.com.py/negocios/2022/05/19/bcp-estudia-eventual-implementacion-de-moneda-virtual-con-garantia-de-estabilidad-bancaria-y-monetaria
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Escogilote Ltda. inaugura la nueva urbanización Vista Hermosa III
- El TSE concluyó el proceso de conteo y cómputo de voto
- Telefónica sufre su mayor caÃda en Bolsa del año, del 4,8%, ante una posible ampliación de capital
- Calidad que deja huella, constructores destacan a Tigre Bolivia como aliado clave en obras de excelencia
- "Seis medidas ilegales" que Shell pide resolver a Bolivia para no acudir a un arbitraje
- El mensaje de la Fed desata la euforia en Wall Street y se lleva el Ibex a máximos
- Tecnofarma se transforma en Adium, una nueva identidad de exito
- Tigo presento su tecnologia al servicio de la lucha contra el tráfico de personas
- Wi Fi abierto: cómo navegar seguro y evitar fraudes digitales
- Itacamba socializa su proyecto para convertir residuos en energÃas