ECONOMÃA
MUNDO
Nueva York y Londres, las "ciudades globales" mejor calificadas por Oxford Economics
LA RAZON MONITOREO
Una de las firmas de asesoramiento económico más importantes del mundo, Oxford Economics, publicó su informe anual de "Ciudades Globales" en el que clasifican a 1.000 ciudades del mundo en categorías como rendimiento económico, capital humano, calidad de vida, compromiso con el medio ambiente y gobernanza.
Los primeros resultados reflejan que Nueva York es la ciudad que lidera la clasificación, seguida de Londres y San José. En cuanto a América Latina, Santiago, Ciudad de México y Buenos Aires son las que destacan.
Nueva York y Londres a la cabezaGracias a ser un centro mundial de las finanzas, la tecnología, la publicidad, los medios de comunicación y la moda, Nueva York lidera en la categoría de Economía. Así mismo, un Producto Interno Bruto de US$2,3 billones y uno per cápita de US$114.000, catapulta a la Gran Manzana al primer puesto del ranking.
El otro punto fuerte relativo de la ciudad se encuentra en la categoría de Capital Humano, en la que ocupa el cuarto lugar entre las 1.000 ciudades. Mucha gente se siente atraída por sus universidades de categoría mundial, sus instituciones culturales y las sedes de varias multinacionales.
Por otro lado, la capital de Inglaterra es un referente en capital humano en razón de la multiplicidad de etnias y culturas que enriquecen la cultura y fomentan un intercambio educativo, artístico e incluso de negocios y tecnología más globalizado. Así mismo, el tener uno de los PIB per cápita más fuertes del continente (US$78.000) es una señal de la labor hecha por los últimos gobiernos en la recuperación tras la pandemia de 2020.
Desglose por categorías
El desempeño económico de una ciudad, medido por el aporte y tamaño del PIB en la producción nacional, la estabilidad económica y la tasa de desempleo determina qué tan atractiva es esta para la inversión extranjera, la apertura de centros de comercio y para la generación de empleo. De las 10 primeras ciudades, siete de ellas están en Estados Unidos gracias a su fortaleza tras la recuperación en la pandemia
En cuanto a capital humano, Londres, Tokio y Riyad encabezan esta categoría en tanto que refleja dinámicas del nivel educativo (número de universidades y proporción de alumnos egresados), una mano de obra diversa con conocimiento de nuevos temas como inteligencia artificial y manejo de datos y la adaptación a las nuevas tendencias tecnológicas.
La calidad de vida encapsula el bienestar y la satisfacción de los residentes de una ciudad y refleja la intersección de diversos factores socioeconómicos. Algunos factores como las expectativas de vida, los salarios, la igualdad salarial y la velocidad del internet permiten concluir que Grenoble, Canberra y Berna tienen la mejor calidad de vida para sus habitantes.
En la categoría de compromiso con el medio ambiente, relucen las naciones más cercanas al ecuador geográfico, es decir, aquellas naciones con una biodiversidad más relevante que aquellas del hemisferio norte y que, en la mayoría de los casos, generan réditos económicos de actividades extractivistas. Suva, Fortaleza y San Juan obtuvieron las mejores calificaciones gracias a su compromiso con una buena calidad del aire y un control de las emisiones de gases contaminantes.
Retos para el futuro
En cuanto a los retos a los que las ciudades deberán enfrentarse en los próximos años, Oxford Economics destaca la desigualdad en el ingreso de las personas que podría ralentizar el crecimiento económico de las ciudades. La sostenibilidad de la deuda que adquieran los países será un punto clave para determinar el desarrollo de las ciudades mientras que la incertidumbre por el recorte en las tasas de interés siga siendo un interrogante.
Finalmente, la calidad de vida de los habitantes de dichas ciudades estará en juego, especialmente en aquellos lugares que destinen recursos económicos a mejorar la infraestructura de salud y a la lucha contra el cambio climático.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/nueva-york-y-londres-las-ciudades-globales-mejor-calificadas-por-oxford-economics-3875785
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Medios organizan foro para proyectar la economÃa boliviana
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- ¿Por qué Chile necesita una Ley de EconomÃa Digital, pese a ser uno de los paÃses latinos más digitalizados?
- Las bolsas del mundo se tiñen de rojo por amenaza arancelaria de Estados Unidos
- La Cámara Binacional Boliviano-Paraguaya inaugura sus oficinas en Manzana 40 y presenta su primer evento del año
- Samsung avanza en la circularidad con un nuevo proceso de reciclaje de cobalto para el Galaxy S25
- Claure: Con el litio los bolivianos podemos ser socios de las grandes empresas eléctricas del mundo
- Lo más leÃdo: La Bolsa Boliviana de Valores celebra el éxito de los Emisores con el primer Toque de Campana Anual 2024
- Inversionistas globales muestran interés por minerÃa y energÃas renovables en Perú
- Cuenta regresiva para la transformación en el agro: Itacamba inaugura su planta de acondicionadores y correctivos de suelos este 5 de febrero