.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Desde 2040 habrá un déficit de niños en el mundo ante la baja tasa de nacimientos
LA REPUBLICA
En el mundo ya se siente una escasez de niños y en el futuro será aún peor. “De repente no hay suficientes bebés en Estados Unidos” tituló hace poco The Wall Street Journal, “Rusia no tiene los rusos necesarios” escribió The New York Times, y “en 2064 serán más los muertos que los bebés que nacerán”, se leía en un especial de la revista The Economist.
En efecto, en el mundo hay una escasez de niños, las mujeres ya no tienen la misma cantidad de bebés. Según el Banco Mundial, en la década de los años 60, en el promedio global, una mujer daba a luz a más de cinco hijos, pero en 2023 bajó a solo 2,3.
ConsecuenciasLa caída se espera más fuerte en el mediano plazo y por eso hay una alerta emitida por las agencias internacionales. Por ejemplo, desde la década de 2040, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, FMI, calculan que la tasa de natalidad (el número de hijos que tendrá una mujer en promedio) caerá a menos de dos niños.
La cifra prevista para 2040 en adelante supone un problema, si se tiene en cuenta que la tasa ideal es de 2,2 hijos en el mundo, según cálculos que entregó la Ocde, la semana pasada.
“El problema de la tendencia es que así habrá una menor base de jóvenes que sostengan a los más viejos en algunos sistemas de pensiones en el mundo, además, no solo es afectaciones en el régimen de retiro, sino que una población más envejecida que joven supondrá menor consumo y dificultades económicas o de producción de bienes”, dijo Peter Clerk, analista laboral de la OIT.
A finales de 2060, se estima incluso que por primera vez en los registros de la historia moderna la tasa de natalidad será de 1,9 hijos y más cerca de 1,5 para 2100.
Hay países que ya ven una crisis en sus cuentas fiscales por menos bebés. Hace unas semanas por ejemplo, el Banco de España dijo que ante los pocos nacimientos, allí se necesitan de 24 millones de migrantes adicionales en el mediano plazo para un ideal de 37 millones, los ideales para mantener la tasa de equilibrio en ese país.
Así cae en los más pobladosEn el mundo se calcula que hay más de 8.117 millones de personas, y según WorldMeter, solo el viernes pasado hubo más de 120.000 fallecidos y más de 255.000 nacimientos. “Los registros ya empiezan a cerrar la brecha entre nuevas vidas y muertes” dice el reporte del Banco Mundial. Y el agravante está en que las tasas de natalidad han bajado aceleradamente entre los países más poblados.
China e India, los dos territorios que constantemente se mueven entre el primer y segundo lugar de países más habitados han registrado fuertes caídas en el índice de natalidad.
Los chinos por ejemplo en los años 60, veían cómo las mujeres daban a luz a 7,5 hijos, y en 2022 el nivel llegó a 1,2. En India, igualmente, en 1963 hubo un pico de seis niños por madre, y en 2022 cayó a solo dos.
Con estos dos países se calcula que habrá un estancamiento en el aumento de la población a poco más de 9.000 millones de personas para finales de siglo según estima la ONU.
Caídas en países Ocde
La semana pasada la Ocde presentó el informe ‘Society at Glance 2024’, la principal conclusión fue que entre los países del bloque el promedio de nacimientos ya es inferior al necesario para la tasa de reemplazo.
En los países Ocde nacen 1,5 hijos por mujer, en promedio, lo que es inferior a la tasa de remplazo ideal de 2,1. En el promedio consolidado a 2023, Colombia es el cuarto país del bloque con la mayor tasa de fertilidad, con 1,7, aunque sigue siendo inferior a la de reemplazo. (Solo superado por Francia, México e Israel).
Si bien Colombia es de los promedios más altos, pero en Francia, se estima una tasa de nacimientos de 1,8 hijos en promedio entre las mujeres de ese país. Luego está México con 1,82 hijos por mujer y en primer lugar como el más fértil de la Ocde está Israel con una tasa de 2,8, siendo el único territorio de la organización que está por encima de la tasa de reemplazo.
En el caso contrario, entre los países de la Ocde, los países que están muy por debajo de la tasa de reemplazo ideal de 2,1 hijos, están Corea, España, e Italia, respectivamente.
En el primer caso, una mujer coreana en promedio escasamente da a luz a 0,72 bebés, mientras que las españolas es de 1,16 y las italianas 1,20. El top cinco de los países Ocde con más bajos niveles de fertilidad lo concluyen Japón con 1,26 y Lituania con 1,27.
¿Por qué hay menos bebés?
La teoría de la Ocde es que en las últimas décadas, las mujeres han aumentado su nivel educativo y fortalecido su participación en el mercado laboral , lo que ha acelerado el costo de oportunidad de tener más hijos.
Si las mujeres tienen que elegir entre trabajo y familia, entonces algunas se inclinan por más hijos y, por lo tanto, limitarán su participación en la fuerza laboral, mientras que otras prefieren el trabajo remunerado y menos o ningún hijo. Sin embargo, cuando las mujeres pueden combinar la vida laboral y familiar, esto conduce a mejores resultados económicos y tasas de fertilidad más altas.
La tasa de nacimientos más baja en Colombia en una década
La semana pasada se conoció que Colombia tuvo la cifra más baja de nacimientos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de abril de cada año, durante la última década. En el primer cuatrimestre hubo 145.416 nacidos vivos, lo que significa una reducción de 14,6% en el volumen de nacimientos, respecto al mismo periodo de 2023, eso es 24.789 bebés menos, dijo el Dane. En los primeros cuatro meses hubo en promedio, 1.418,3 nacimientos cada día, pero en el mismo periodo de 2024, llegaron al mundo 1.211,8 bebés.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/a-2040-se-llegara-a-un-deficit-de-ninos-en-el-mundo-3892280
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz