
ENERGÃA
URUGUAY
Uruguay encabeza lista de paÃses con más vehÃculos eléctricos per cápita en América del Sur
AMERICA ECONOMIA
En la primera mitad de 2024, los países con mayor cantidad de vehículos eléctricos fueron Brasil, México, Costa Rica, Colombia y Chile.
Sin embargo, al analizar las cifras del mercado en términos de cantidad de vehículos electrificados per cápita, Uruguay es el país que lidera en América del Sur, seguido de Brasil y Chile.
Los datos surgen de un reporte elaborado por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) que constató que aunque aún falta para que América Latina alcance niveles parecidos a los de los países más desarrollados en términos de electromovilidad, "es notorio el avance que ha experimentado esta tecnología de transporte en los últimos años". Esto, según el informe está evidenciado en un "crecimiento exponencial de las ventas, en el tamaño del parque de automóviles electrificados y de buses eléctricos en circulación".
Si solo se analiza la presencia de vehículos livianos electrificados (los autos 100% eléctricos a batería y los híbridos enchufables) en América Latina y el Caribe, al segundo semestre de 2024 (último dato disponible de Olade) los países líderes fueron Brasil con 152,493 unidades, México con 36.887, Costa Rica con 17.903, Colombia con 14.407 y Chile con 6.184.
Luego de los cinco primeros puestos y en el top 10 de toda la región latinoamericana y caribeña, Uruguay ostenta el liderazgo con 5.950 vehículos eléctricos en circulación, superando de esa forma a países de mayor tamaño y población como Ecuador, Guatemala y Argentina, según la Olade.
En el ranking general y completando el top 10, después de Uruguay se ubicó Ecuador con 3.344 unidades, Guatemala con 1.797, Argentina con 1.751, Panamá con 1.510 unidades.
Al analizar lo ocurrido en términos de número de vehículos electrificados per cápita, en América del Sur el líder fue Uruguay, mientras que a nivel de América Latina y el Caribe el líder fue Costa Rica.
En concreto, Costa Rica tuvo 34,3 vehículos electrificados cada 10.000 habitantes, le siguió Uruguay con 17,4 unidades por cada 10.000 habitantes, mientras que Brasil se ubicó en el tercer puesto con 7 vehículos electrificados por cada 10.000 habitantes.
Para el caso de América Latina y el Caribe, la Olade señaló que el indicador de número de vehículos eléctricos per cápita es de 3,8 unidades por cada 10.000 habitantes, "lo que es un valor todavía bastante bajo" en comparación con el de China (241,4), Europa (183) y Estados Unidos (72,4).
TRES FACTORES QUE EXPLICAN EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO
El Monitor de la Movilidad Eléctrica en América Latina y el Caribe elaborado por la Olade también analizó las características generales del parque vehicular electrificado del continente.
En ese sentido, el reporte constató que en el primer semestre de 2024, en América Latina y el Caribe, circulaban un total de 249.079 vehículos eléctricos livianos.
De acuerdo con la Olade si bien esta cifra en términos absolutos es todavía "insignificante" con respecto al resto de los vehículos (0,3% frente al total del parque automotor), hay tres factores que explican el potencial de crecimiento en las ventas de autos 100% eléctricos: el incremento de la oferta, la baja de precios y los incentivos tributarios.
En línea con eso, el parque de vehículos electrificados en América Latina creció en los últimos cuatro años (2020-2024) más de 14 veces según la Olade, "con un incremento muy importante en el parque de vehículos híbridos enchufables de aproximadamente 17 veces" y con un aumento de casi 12 veces de los vehículos eléctricos puros.
URUGUAY TAMBIÉN OCUPÓ EL PODIO EN ÓMNIBUS ELÉCTRICOS
En cuanto a la flota de ómnibus eléctricos, América Latina y el Caribe se ubica "en un puesto muy destacado a nivel mundial", según la Olade, siendo Chile después de China el país donde mayor cantidad de buses de este tipo circulan.
En los últimos tres años, el parque total de ómnibus eléctricos (incluidos los trolebuses) en el continente, se ha incrementado en un 160% con un destaque especial del crecimiento en el número de unidades de buses eléctricos a batería, con un 386% en dicho período.
De acuerdo con el reporte, en 2023 circulaban 5.084 buses eléctricos en el continente. Chile lidera el ranking con 1.849 unidades seguido por Colombia con 1.590 y México con 623.
En tanto, en el indicador per cápita (unidades por millón de habitantes), también Chile y Colombia fueron los dos primeros líderes, seguido en tercer lugar por Uruguay con 45 unidades pero con una relación per cápita de 13,1.
América Latina y el Caribe como región tiene actualmente una relación de 7,7 buses eléctricos por cada millón de habitantes, de esta forma Uruguay supera ampliamente el indicador del continente, así como también se ubica por encima de Europa (3) y Estados Unidos (0,9). China por su parte, tiene un indicador de ómnibus eléctricos per cápita de 299,2.
LOS LÍDERES EN ESTACIONES DE CARGA
Al 2023 (último dato disponible por la Olade), en América Latina y el Caribe había 4.848 estaciones públicas de carga. Esta infraestructura de recarga de las baterías de las unidades es un factor relevante para el desarrollo de la electromovilidad.
El ranking de los países con mayor número de estaciones de carga en el continente está encabezado por Brasil y México, con 1.876 y 1.340 estaciones, respectivamente. Seguido en menor medida por Chile (380), Colombia (250) y Uruguay (189).
En tanto, al evaluar la relación entre el número de estaciones de carga y el número de vehículos enchufables en circulación, los cinco primeros puestos fueron ocupados por Jamaica, Panamá, Honduras, Chile y Argentina.
La relación de cantidad de estaciones de carga por cada 100 vehículos eléctricos es de 3,3 en el caso de América Latina y el Caribe, lo que la sitúa por encima de Europa (1,3), de Estados Unidos (2,8) pero por debajo de China (5,1).
"En la región se ha venido desplegando la infraestructura de carga, aunque no hay que perder de vista que, en términos absolutos, el tamaño del parque vehicular eléctrico de América Latina y el Caribe, en comparación con estos otros países y regiones es todavía muy pequeño", señaló la Olade.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/uruguay-encabeza-lista-de-paises-con-mas-vehiculos-electricos-capita-en
Más notas sobre URUGUAY
- Mecanismos de financiamiento para pymes a través del mercado de valores: La experiencia internacional y recomendaciones para Uruguay
- Por qué la digitalización y la economÃa verde pueden ser clave en la recuperación de Uruguay?
- Bancos anuncian cierre de sucursales para frenar propagación de coronavirus
- El reclamo millonario de uruguayos a bancos de Suiza donde tenÃan depósitos
- Lo más leÃdo: Las novedades del sistema financiero uruguayo: banca abierta, fintechs, blockchain y más
- Lo mas leÃdo: El BBVA lanzó el primer crédito hipotecario verde en Uruguay, ¿en qué consiste y cuál es el costo?
- Regulación del BCU ahogó al mercado bursátil
- Los argentinos tienen depositados en Uruguay cerca de 3.000 millones de dólares
- Quiénes son los primeros multimillonarios de Uruguay y qué hace la empresa que fundaron que salió a la bolsa en Wall Street
- Los bancos en Uruguay podrÃan resistir una crisis peor a la que se dio hasta ahora con el coronavirus


Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: CAP suscribe aumento de capital en Aclara Resources y oficializa ingreso a Canadá y Brasil
- Los seis pasos para atraer nuevos talentos durante las contrataciones en las empresas
- Peso mexicano se debilita frente al dólar, mientras la economÃa muestra leve declive
- Las 13 mujeres del año escogidas por Time por aportar a un mundo más igualitario
- La "Academia Huawei" en la UPSA hará énfasis en computación en la nube e inteligencia artificial
- Luis Vega lanza la canción "A puro Carnaval" para celebrar el Carnaval 2025 con Nacional Seguros
- Lo más leÃdo: Inchcape designa nuevo CEO para las Américas
- Cubanos se vuelcan al carbón para cocinar por la exacerbación de la crisis energética
- Nubank cerró último trimestre de 2024 con ingresos netos por US$ 552 millones
- PIB de la OCDE ralentizó ritmo de expansión en el cuarto trimestre del año pasado al 0,3%