.jpg)
ESPANA
España, paÃs de microempresas
LA RAZON MONITOREO
España es un país de microempresas, la inmensa mayoría con dos o menos trabajadores, muchas de las cuales, además, declaran pérdidas. Sólo las compañías consideradas grandes obtienen beneficios por encima de los 6 millones euros anuales. El tamaño de las empresas es, tradicionalmente, uno de los problemas de la economía española, sobre todo, a la hora de crear y mantener empleo. Además, la vida de las sociedades es más que peligrosa. Sólo un 16,7% han superado los 20 años de vida, la mayoría de ellas grandes.
El número de empresas activas en España alcanzaba los 3,36 millones a principios de 2019, fecha de los últimos datos disponibles, según las estadísticas del Directorio Central de Empresas (DIRCE), del INE. El informe, recién aparecido, es una verdadera radiografía del tejido empresarial español, que se complementa con los datos recopilados por la Central de Balances de Banco de España. La inmensa mayoría de las empresas españolas, el 82,74%, tienen dos o menos trabajadores. De hecho, 1,88 millones de sociedades, del total de 3,36 millones, no tienen trabajadores y otras 900.000 tienen uno o dos empleados. Por el contrario, apenas el 2,09%, es decir, 70.720, tienen 20 o más personas en sus plantillas.
Todos los grandes sectores de actividad tienen muy pocas empresas con más de 20 trabajadores. Destaca, no obstante, la industria, en donde hay 16.240 empresas, el 8,25% de total, que superan la veintena de empleados en nómina. En el comercio solo hay un 1,54% de compañías en esa situación; el 1,65% en la construcción y el 1,77% en lo que se denomina otros servicios. Los bajos porcentajes de empleados, sobre todo en las empresas de la industria y la construcción, indican que las subcontrataciones están generalizadas y que, a su vez, se cierran con compañías con muy pocos trabajadores.
Los datos de DIRCE son compatibles y complementarios con los que recopila el Banco de España, que utiliza información de los Registros Mercantiles. Para el ejercicio 2018, la Central de Balances procesó datos de 537.923 empresas, privadas y públicas, no financieras, divididas en cuatro categorías: Grandes empresas, que son las que tienen más de 250 trabajadores; empresas medianas -menos de 250 trabajadores y más de 50-; empresas pequeñas -menos de 50 y más de 10-; y microempresas, que son las que dan trabajo a menos de 10 personas. Como en las estadísticas de DIRCE, la inmensa mayoría de las compañías estudiadas por la Central de Balances son microempresas, 463.148 de un total de 537.923, es decir, un 86,01%. Se analice como se analice, todo confirma que España es un país de miniempresas.
La Central de Balances también ofrece información sobre los resultados de las empresas estudiadas, que podrían ser extrapolados al total, ya que la muestra que utiliza el Banco de España, más de medio millón de compañías, es decir, un 16% de total activas, es un porcentaje más que significativo para obtener conclusiones desde el punto de vista estadísticos. El 65% de las compañías obtiene beneficios, mientras que el 35% restante arroja pérdidas. El dato explicaría, quizá, el que sólo el 16,7% de las empresas sobrevivan más de 20 años. Las cifras absolutas de beneficios y pérdidas, según los datos de la Central de Balances, también llaman la atención. Las empresas con beneficios ganaron 85.719 millones de euros en 2018, de los que 70.258 procedieron de 11.732 grandes compañías, lo que arroja una media de 6,17 millones de euros de beneficios por empresa. En el caso de las empresas medianas, la media de beneficios se redujo a 500.000 euros, mientras que las pequeñas empresas ganaron 120.000 euros de media y las 293.915 microempresas con beneficios tuvieron unas ganancias anuales medias de 25.000 euros.
El mapa de las empresas con pérdidas es igualmente fascinante. Un total de 184.837 empresas perdieron 19.022 millones de euros en 2018. Otra vez, la inmensa mayoría -169.233, el 91,5% de las que pierden- son microempresas con menos de diez empleados. Sus números rojos fueron de unos 20.000 euros de media. Esas cifras aumentan también con el tamaño de la compañía. Las empresas pequeñas -de 10 a 50 trabajadores- arrojaron una media de 100.000 euros de pérdidas, que se elevan a 200.000 en las empresas medianas y superan los 2,11 millones en el caso de las grandes empresas, las de más de 250 trabajadores.
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos lÃderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplÃan su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- El futuro pasa por una economÃa verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia