BANCOS
PERU
Bancos afirman que han reprogramado créditos ascendentes a 18 % del PBI

ANDINA
Las reprogramaciones de préstamos en los bancos, a consecuencia del coronavirus, representa más o menos el 18% del Producto Bruto Interno (PBI), informó hoy la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).
“Se han reprogramado 9 millones de créditos, que son 135,000 millones de soles, lo que representa un tercio de la cartera (crediticia), además eso es más o menos el 18% del PBI o cuatro veces y media el programa Reactiva Perú fase 1”, dijo su presidente, Martín Naranjo.
Además de ello, los bancos han intermediado en el programa Reactiva Perú, el Fondo de Apoyo Empresarial a las Micro y Pequeñas Empresas (FAE-Mype), han participado en el pago de los bonos sociales, entre otros, mencionó en RPP.
Entonces existe un esfuerzo grande del sistema bancario en esta coyuntura y ello está fuera de toda duda, enfatizó.
Responsabilidad con ahorristas
En otro momento, el líder gremial sostuvo que la responsabilidad fundamental de los bancos es para con los ahorristas, y también con el Estado y la sociedad.
“El comportamiento prudente de los bancos para asegurar los repagos y mantener la solvencia (de las entidades bancarias) es por el deber fiduciario que implica el cuidado de los depósitos del público”, agregó.
Los bancos tratan de asignar los recursos de los ahorristas en aquellas formas seguras de inversión que generarán mayor retorno a la sociedad, comentó.
Iniciativas del Congreso
De otro lado, Naranjo señaló que no existe problemas de solvencia generalizados en las entidades y que en el sector privado y público existen los instrumentos para absorber los impactos que se puedan presentar.
Sin embargo, el dilema es por qué dedicar recursos escasos, como lo son el tiempo de la autoridad y los recursos fiscales, para atender algo que no es necesario, como el asistir las necesidades de aquellos que no han sido afectados, dijo.
Cabe destacar que la Comisión de Economía del Congreso aprobó ayer el dictamen que prohíbe generar cargos adicionales a los establecidos para préstamos y otras obligaciones financieras en la coyuntura del covid-19, propuesta que debe debatirse en el Parlamento.
Más información: https://andina.pe/agencia/noticia-bancos-afirman-han-reprogramado-creditos-ascendentes-a-18-del-pbi-805116.aspx
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- Dos cuentas de Yape con el mismo DNI en 2025: todo lo que debes saber sobre el uso de la billetera digital en Perú
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia
- Pro Mujer reconocida por UNICEF por programa de Salas de Lactancia Móviles
- Banexcoin Bolivia: la aplicación que transforma el uso de los criptoactivos
- Samsung reconocida por su liderazgo en IA y por acelerar su adopción


