.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
En dos décadas, 102 emisores de acciones han salido de la Bolsa de Valores de Colombia
LA REPUBLICA
Los últimos 20 años han desaparecido de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) 102 emisores de acciones. Entre los motivos por los que se han retirado del mercado accionario local están fusiones, adquisiciones, liquidaciones y cancelaciones.
Estos movimientos han llevado a que actualmente la Bolsa local cuente con 66 emisores de acciones, cuando la Bolsa de Santiago, en Chile, y la Bolsa de Valores de Lima, en Perú, cuenta con más de 200 de este tipo de emisores cada una.
Andrés Moreno, analista bursátil, señaló que de estos 66 emisores, únicamente 20 están en el Colcap y 38 son de mínima o nula liquidez. “De la oferta de emisores no todos son AAA, sino que solo 28 tienen liquidez. Un país emergente necesita un mercado robusto, a través del que haya capacidad para apalancarse en deuda”, expresó.
Cabe mencionar que con la salida de los emisores, el mercado no solo pierde empresas, sino que también pierde inversionistas e intermediarios. Desde 2011 y hasta la crisis generado por la pandemia del covid-19, la disminución de las personas naturales que invierten en el mercado accionario fue constante, así como desde 2001, 23 comisionistas de bolsa dejaron de existir en el país. Actualmente, hay 18 firmas y una está en proceso de adquisición.
Gregorio Gandini, analista de Gandini Análisis, mencionó que el problema de una Bolsa con pocos emisores es que hay poca oferta de acciones y, por lo tanto, es menos atractiva para los inversionistas. Esto lleva a que el mercado pierda liquidez, porque no hay compra y venta de las especies.
“No importa cuántas bolsas se fusionen, si no atraen emisores e inversionistas, el negocio no funciona. Creo que se ha fallado en atraer inversionistas naturales, que es el contraste de lo que ha pasado con la plataforma a2censo de la BVC, con la que se le ha dado acceso a muchas personas al permitir inversiones desde $200.000”, dijo.
anto Moreno como Gandini coincidieron en que para hacer la Bolsa más atractiva a accionistas y emisores se debe dar una reestructuración en costos para que sea más competitiva.
“No hay incentivos para emitir acciones, pues esta operación puede resultar costosa para la empresa y no hay certeza de que habrá demanda, pues hay pocos inversionistas. A las empresas les puede resultar más atractivo conseguir financiación a través de deuda emitiendo bonos a bajas tasas”, señaló Gandini.
Entre otras medidas que sería recomendable que se implementaran en conjunto para aumentar el dinamismo del mercado accionario, Moreno mencionó que se debería ampliar la cantidad de asesores e intermediarios, generar incentivos adicionales de carácter tributario, aumentar la educación financiera y promover la llegada de emisores que cuenten con gobierno corporativo, pues las personas se sentirán más tranquilas invirtiendo en la Bolsa.
“También se debe mejorar la tecnología de la Bolsa, pues sus plataformas son arcaicas y eso ha llevado a que el mercado se haya caído o se retrase su operación”, agregó Moreno.
La salida más reciente de la BVC es la de Tecnoglass, cuyas especies dejaron de ser negociables en el país el pasado 6 de noviembre, tras completar la cancelación voluntaria de la inscripción de sus acciones ordinarias en el Registro Nacional de Valores y Emisores (Rnve) y en la BVC.
José Manuel Daes, director ejecutivo de Tecnoglass, señaló que a medida que sus ventas en Estados Unidos pasaron de menos de 60% a más de 85%, su base de accionistas objetivo también se desplazó significativamente hacia el país norteamericano.
“El desliste de la Bolsa de Valores de Colombia nos permitirá enfocarnos de manera más eficiente en la expansión de nuestra base de accionistas en Estados Unidos”, dijo.
En las últimas semanas se han solicitado dos ofertas públicas de adquisición (OPA) que reducirán aún más la liquidez del mercado. Una es sobre las acciones de Cemex, que inicia hoy, y la otra sobre las especies de Enka, que está en proceso de aprobación.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/en-dos-decadas-102-emisores-de-acciones-han-salido-de-la-bolsa-de-valores-de-colombia-3086379
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers