.jpg)
BANCOS
MEXICO
Covid reduce outsourcing pero dispara banca móvil
EL UNIVERSAL
Entre abril y septiembre de este año, el golpe de Covid-19 no sólo se ha visto reflejado en una disminución del crédito otorgado por los bancos. Más de 16 mil 282 trabajadores contratados por outsourcing perdieron su empleo en las instituciones financieras, se eliminaron 564 sucursales, 267 cajeros automáticos, así como una reducción de un millón 170 mil 215 tarjetas de crédito.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en contraste, se ha visto un aumento de más de 272 mil 552 tarjetas de débito, con un total de 119 millones 69 mil plásticos en circulación, y un fuerte crecimiento en contratos para transferencias desde el teléfono móvil, con más de 5 millones 263 mil nuevos usuarios.
Los datos operativos de los 50 bancos en funciones en México muestran también un crecimiento de 2 mil 454 empleados contratados de forma directa por las instituciones financieras, con lo que al cierre de septiembre se contabilizaron un total de 130 mil 547 trabajadores. En el caso del outsourcing, al cierre del tercer trimestre del año los bancos tenían contratados bajo este modelo 125 mil 437 personas.
Por banco, la revocación de la licencia de Famsa representó la eliminación de 6 mil 150 plazas laborales bajo outsourcing. En tanto, Banco Azteca registra una reducción de 7 mil 765 puestos bajo este tipo de contratación, con lo que al cierre de septiembre muestra un total de 44 mil 638 empleados. Por su parte, BBVA México tiene una reducción de 772 empleados bajo outsourcing, con un total de 33 mil 321.
En el caso del crecimiento de operaciones a través de dispositivos móviles, el grupo del G7, —los bancos que concentran el mercado en el país— registraron 2 millones 734 mil 731 nuevos contratos entre abril y septiembre, con lo que BBVA, CitiBanamex, Santander, Banorte, HSBC, Scotiabank e Inbursa tienen 34 millones 201 clientes habilitados para realizar transferencias digitales.
Opciones digitales
De acuerdo con el banco digital, Nu, los mexicanos pierden aproximadamente cuatro horas al mes realizando operaciones en sucursales bancarias, lo que representa más de dos días al año.
En opinión de la firma, los principales puntos de dolor de los mexicanos con sus servicios bancarios son comisiones escondidas en contratos poco claros, apps poco intuitivas, atención a cliente no centrada en ayudarlos a resolver sus problemas, cobro de anualidad y tiempo invertido en sucursales.
En términos generales, los cambios en el consumo provocados por la pandemia muestran una tendencia al alza en el uso de servicios digitales y prudencia en el uso del efectivo.
Según Clocktower Technology Ventures, los consumidores estadounidenses evitaron el uso de las tarjetas de crédito durante la pandemia.
Durante el segundo trimestre de 2020 su porcentaje de uso cayó 21%, para julio y agosto se estabilizó en menos de 8%. Por su parte, el pago con tarjetas débito se incrementó en más de 24% para estos dos mismos meses y para el periodo en el que iniciaron las diferentes medidas de aislamiento preventivo subió 8%.
Más información: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/covid-reduce-outsourcing-pero-dispara-banca-movil
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia