.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Alberto Fernández ejecuta una jugada geopolÃtica que exhibe su aislamiento en el Mercosur y la cercanÃa con los gobiernos populistas de América Latina
INFOBAE
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) es una institución poderosa con juego financiero y político en la región. Alberto Fernández desea que Argentina ocupe su presidencia y protagoniza una negociación secreta que puede terminar en un éxito geopolítico. Sin embargo, el movimiento ejecutado desde Balcarce 50 dejó en evidencia la lejanía con sus socios del Mercosur y la dependencia con los regímenes populistas al momento de buscar espacios propios en el tablero internacional.
La CAF está integrada por 19 países y 13 bancos privados. Esos países son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Uruguay y Venezuela.
El voto de los miembros de la CAF no es uniforme para designar a su futuro presidente ejecutivo. Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela poseen dos votos, y uno el resto de los países y los 13 bancos privados.
Gustavo Béliz tiene la confianza absoluta de Alberto Fernández, domina el inglés y entiende cómo funciona el mundo. Soñaba con ocupar la titularidad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tuvo el aval presidencial, pero Donald Trump se apropió de ese espacio de poder regional y su deseo se transformó en calabaza.
El jefe de Estado perdió la batalla por el BID y decidió ir por la revancha en la CAF. Como un reflejo condicionado, Beliz se apuntó a la nominación de la CAF y lo conversó con Alberto Fernández. El cónclave fue breve: Beliz se queda en Buenos Aires. Fue una decisión presidencial sin atenuantes.
El secretario de Asuntos Estratégicos no tiene reemplazo en la Casa Rosada, y menos en plena negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la crisis de la pandemia, los enfrentamientos con Brasil, las vinculaciones asimétricas con China y Rusia, y la diplomacia en zigzag con Joseph Biden.
Christian Asinelli conoce todos los secretos de la CAF, tiene formación académica en la Universidad Católica Argentina, en la Universidad Di Tella y fue becario Fulbright. Es amigo personal de Beliz y Alberto Fernández confía en su mirada del mundo. Conclusión: Asinelli es el candidato del Gobierno para ocupar la presidencia de la CAF.
Estados Unidos no tiene silla propia en la CAF. Pero su peso político es tangible, y Joseph Biden puede mostrar su bolilla negra sin pestañear. Alberto Fernández conversó sobre la CAF con Juan González, principal asesor del Presidente de los Estados Unidos en asuntos de América Latina. Y González no puso una sola objeción.
“Yo le dije a González que Trump nos había dejado afuera del BID, y que ahora queríamos la CAF. Me dijo que no iban a bloquear nuestra candidatura”, comentó el Presidente en la intimidad de Olivos.
España y Portugal integran el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y cada uno representa un voto cuando se eligen a las nuevas autoridades. Pedro Sánchez y Antonio Costa ya le adelantaron a Alberto Fernández que acompañarán al candidato del Frente de Todos. Esa confirmación sucedió durante la visita presidencial a Madrid y Lisboa.
El conteo para la votación de la CAF exhibe -por ahora- una extraña paradoja diplomática. Balcarce 50 tiene luz verde con Biden, los votos de Sánchez y Costa, y el silencio brumoso de sus tres socios del Mercosur. Este bloque geopolítico se creó para articular una estrategia común entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay frente a un mundo que abandonaba la lógica de la Guerra Fría y apostaba a las relaciones multilaterales.
Play
Sin embargo, el Mercosur es un barco a la deriva. Alberto Fernández y Jair Bolsonaro tienen diferencias personales e ideológicas que ya no podrán superarse. Luis Lacalle Pou y el presidente argentino se cruzaron por las condiciones estructurales del bloque regional y Mario Abdo Benítez se plegará a la agenda de Brasilia y Montevideo.
En este contexto, los tres socios del Mercosur aún dudan en votar por Asinelli, el candidato del la Argentina en la CAF. Es una señal de aislamiento y de crisis diplomática. Es la factura que está pagando Alberto Fernández por su declaraciones públicas y la liviandad profesional en ciertos resortes de las relaciones exteriores.
“No le voy a pedir nada a Bolsonaro, no lo tengo en cuenta para la CAF. En realidad, no lo tengo en cuenta para nada”, confió el Presidente cuando le preguntaron en Olivos si estaba negociando con Brasilia su voto a favor de la Argentina en la CAF.
Alberto Fernández siempre mantuvo un trato cordial con el presidente de Uruguay: es más, compartieron un asado distendido para acercar posiciones respecto a la futura agenda del Mercosur. Pero el vínculo con Lacalle Pou se congeló durante una sesión del bloque regional que había sido convocada para rendir tributo a la creación formal del Mercosur.
Puede parecer un sino o un simple déjà vu: en esa oportunidad, el jefe de Estado también utilizó una parábola marítima para explicitar su opinión institucional. “Terminemos con esas ideas que ayudan tan poco a la unidad. No queremos ser lastre de nadie, si somos un lastre, que tomen otro barco, pero lastre no somos de nadie. Para mí es un honor ser parte del Mercosur”, señaló Alberto Fernández ante un planteo político de Lacalle Pou que apuntaba a flexibilizar el bloque regional.
El presidente de Paraguay juega al lado de Bolsonaro. Y sólo se acerca a la Casa Rosada si se trabaja muchísimo la relación bilateral. Alberto Fernández conoce esta necesidad política de Benítez, y ya desplegó un movimiento diplomático que es secreto y fue encargado a una pieza clave de la coalición de gobierno.
Alberto Fernández esperaba anoche una llamada desde Asunción para conocer los detalles de la negociación con Paraguay. Su enviado conoce la lógica del quid pro quo, y no debería sorprender que Benítez hubiera prometido -al menos- estudiar la trayectoria y la experiencia de Asinelli.
Más información: https://www.infobae.com/politica/2021/06/13/alberto-fernandez-ejecuta-una-jugada-geopolitica-que-exhibe-su-aislamiento-en-el-mercosur-y-la-cercania-co
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Niña de 9 años fue sometida a exitosa cirugÃa cerebral en la ClÃnica de Las Américas
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor