.jpg)
BANCOS
LATINOAMERICA
Fintech aprietan competencia con bancos en materia de financiamiento
EL ECONOMISTA
En un contexto de recuperación económica, luego del impacto inicial del coronavirus, las plataformas de tecnología financiera enfocadas al financiamiento buscan consolidarse en un mercado dominado por el sector bancario pero que tiene grandes oportunidades, coincidieron directivos de empresas de reciente creación y así como de otras naciones que han llegado a México y han comenzado operaciones.
Para Paolo Fidanza, cofundador de la empresa KEO, México es un mercado fértil para nuevas empresas financieras, especialmente en la parte de crédito, debido a la baja penetración del financiamiento en el sector privado.
“Estos nuevos jugadores llegan a hacer un sistema incluyente, por la parte de dar una cuenta de ahorros, pero no extienden crédito… Nosotros nos diferenciamos mucho, porque nuestro mercado potencial es el crédito”, detalló Fidanza en entrevista.
De acuerdo con Fidanza, gran parte de las empresas que han surgido en los últimos meses, enfocadas al tema de tecnología financiera, brindan opciones para administración de recursos, incluso se convierten en vehículos de ahorro; sin embargo, en la parte del crédito son pocas las que se arriesgan.
“Muchos jugadores son incluyentes por la parte de monedero digital, de dar una cuenta digital, pero no dan las posibilidades de acceder al crédito, les dan la posibilidad de hacer depósitos, de entrar al sistema de pagos, entonces nuestra cancha principal a la inclusión financiera es el crédito porque nosotros vemos que el crédito no sólo es una oportunidad de inclusión financiera sino de desarrollo”, detalló Fidanza.
Recientemente KEO, que opera en Estados Unidos, República Dominicana, Colombia, Perú y Ecuador, llegó a México para atender vertientes como el crédito al consumo a personas que no cuentan con un historial crediticio o son parte de la informalidad, así como la atención para la pequeña y mediana empresa.
“México es de los países más importantes, con una economía muy fuerte en América Latina y un mercado donde hay mucha oportunidad y mucha necesidad de innovación en el campo financiero, de inclusión financiera. La estadística del número de adultos que son bancarizados, o que tienen acceso a crédito tradicional o al sistema de pago digitales, es muy mala, entonces hay necesidad de innovación”, acotó Fidanza.
Uno de los primeros productos de esta empresa es una tarjeta de prepago, donde posteriormente se ofrece un financiamiento, todo en un proceso totalmente digital. “Nosotros damos la oportunidad de acceder a un crédito a la gente que no está incluida en el sistema tradicional hoy. Estamos resolviendo esta barrera en el sistema financiero otorgándole un crédito”.
La llegada de estos jugadores se da en un contexto donde el financiamiento al sector privado todavía no llega a 40% como proporción del Producto Interno Bruto. De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a diciembre del 2020, dicho porcentaje alcanzaba 37.3% del PIB, es decir un retroceso de 1.7% respecto al mismo periodo del 2019.
Potencial open finance
Por su parte, Mario Hernández, cofundador de la plataforma Finvero, indicó que la tecnología es un aliado estratégico para detonar el financiamiento, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, pues se pueden hacer análisis de riesgo no sólo basado en el historial crediticio, se pueden tomar en cuenta otros factores.
“Nosotros pedimos créditos a los bancos, para poder prestar a quienes no tiene acceso, con tasas bajas… Estamos garantizando fuerte el préstamo y nos la estamos jugando por un modelo de tasas bajas”, acotó Hernández.
De acuerdo con el cofundador de Finvero, el modelo de finanzas abiertas, conocido como open finance, previsto en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, también conocida como Ley Fintech, podrá ser un catalizador para que el sistema financiero ofrezca mejores condiciones en materia de financiamiento.
“Cerca de 52% de la población no tiene acceso a ningún servicio financiero… Tenemos la ley secundaria de la Ley Fintech, de open finance, creemos que eso va a catalizar mucho nuestro servicio porque hicimos un motor de riesgo basado en inteligencia artificial”, acotó Hernández sobre este modelo que permitirá a las entidades financieras compartir información para mejorar su oferta.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Fintech-aprietan-competencia-con-bancos-en-materia-de-financiamiento-20210720-0106.html
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos