.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Perú, Chile y Colombia, los que más crecerán este año según previsiones de J.P Morgan
LA REPUBLICA
En el marco del foro ‘La encrucijada de América Latina’, organizado por Corficolombiana, J.P. Morgan presentó sus proyecciones de crecimiento para los países andinos, que apuntan a que América Latina crecerá 6,6% este año y 2,7% en 2022.
Perú, Chile y Colombia serían las economías con mejor desempeño en 2021, con alzas del PIB de 10,8%, 9,5% y 7,5%, respectivamente.
“En Chile y Perú estamos viendo un crecimiento mayor a la caída registrada en 2020, obviamente hay un impacto estadístico de base, pero sí estamos viendo países que ya están por lo menos recuperando lo que perdieron en 2020”, explicó Ben Ramsey, director ejecutivo del equipo de Investigaciones Económicas para América Latina de J.P. Morgan, al presentar las proyecciones.
Por encima de la media regional estarían también Argentina, con una expansión económica de 7,4%, y México, con un alza de 6,9%. En contraste, estarían por debajo Brasil, con 5,5%; Uruguay, con 2,5%; y Ecuador, que crecería 2%.
Buena parte de estos altos resultados, como se explicó, tienen que ver con un efecto de rebote frente a las drásticas caídas que registraron los países en 2020 por cuenta de la pandemia, cuando la economía de América Latina registró una contracción de 6,6%.
“En Perú las cifras de crecimiento son más grandes, pero no se puede decir que le irá mejor que a Chile o Colombia este año, porque hay que ver la caída de la que viene el año pasado”, agregó Ramsey al analizar los datos.
Por lo anterior, se espera que el desempeño para 2022 sea mucho más moderado, con un promedio regional de 2,7%. Sin embargo, explicó, la evolución de la pandemia y las campañas de vacunación, sumadas al incremento de la deuda en que incurrieron los países para hacer frente a la emergencia, serán factores determinantes en el comportamiento de las economías de la región y su consolidación fiscal.
Además, el directivo de J.P. Morgan resaltó que las tensiones sociales y la polarización política, que puede agudizarse por los ciclos electorales previstos en algunos países, pueden suponer un factor de riesgo para las economías latinas.
“La polarización política y la tensión ya estaban aumentando antes de la pandemia. Ahora puede estar peor y puede estar afectando la región Andina”, agregó.
En ese punto coincidió Eric Parrado Herrera, economista jefe y gerente general del Departamento de Investigación del BID, quien mencionó en su exposición que la región no ha logrado reducir los altos niveles de desigualdad que ya existían y se acentuaron con la pandemia.
En ese sentido, señaló que uno de los riesgos más grandes para la región es que esas condiciones, junto con los ciclos electorales, abran las puertas a nuevos gobiernos populistas.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/peru-chile-y-colombia-los-que-mas-creceran-este-ano-segun-previsiones-de-jp-morgan-3212209
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible