.jpg)
BANCOS
LATINOAMERICA
La revolución blockchain llega a la banca latinoamericana
CINCODIAS
El entorno financiero es uno de los más afectados por el desarrollo de la tecnología blockchain. Prueba de ello es que la banca está abordando las nuevas posibilidades desde diversos ángulos, poniendo nuevas soluciones en mercado. Estas soluciones son muy transversales y afectan a prácticamente todos los departamentos de las entidades financieras, desde proyectos de inversión en criptoactivos, la oferta de servicios de custodia, wallets, el desarrollo de proyectos en el ámbito de banca comercial, comercio exterior, servicios de pago, identidad digital, auditoría y contabilidad así como gestión interna de back office con trazabilidad.
Del mismo modo, la banca tiene también un papel que jugar en el desarrollo de las monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC).
Estas soluciones requieren de actividad regulatoria, legal y de cumplimiento normativo para garantizar que se desarrollan en el marco jurídico actual, sin riesgos y con plena validez.
Y en este contexto, la formación de los stakeholders afectados por este proceso de progresiva implantación de las tecnologías distribuidas o DLT, es fundamental.
Por eso reviste particular importancia el convenio suscrito entre Blockchain Intelligence, el primer centro de conocimiento y formación especializado en blockchain, certificado por el Consejo General de la Abogacía Española, y FELABAN, la Asociación Latinoamericana de Banca, institución que agrupa a más de 623 bancos y entidades financieras de América Latina a través de sus respectivas asociaciones en 19 países para abordar el futuro de la banca en la revolución blockchain/cripto.
Gracias a este acuerdo, el Instituto Jurídico de Blockchain Intelligence será el encargado de dotar de formación y conocimiento a las entidades financieras y las superintendencias de Latinoamérica para garantizar el dominio profundo de la realidad de negocio desde la perspectiva regulatoria, legal y de compliance. El convenio que se firmó por el Secretario General de FELABAN Giorgio Trettenero Castro y la presidenta de Blockchain Intelligence, Almudena de la Mata, el pasado mes de julio lanza su primera actividad con la apertura de la serie de cursos certificados Experto Legal y Compliance en Blockchain, Smart Contracts, Tokenización y Criptoactivos que comienzan el próximo 27 de septiembre. Blockchain Intelligence también pone a disposición la lista de informes y publicaciones sobre la temática así como un amplio programa de sesiones abiertas.
Según explica Almudena de la Mata, socia directora de Blockchain Intelligence, “hemos desarrollado un plan de formación y generación de conocimiento 360 para la banca latinoamericana. La hoja de ruta implica conectar distintas zonas del mundo y ecosistemas para impulsar un uso legal y compliant de las nuevas finanzas. Esto ayudará a desarrollar servicios financieros más accesibles y empujar una digitalización más inclusiva y responsable en Latinoamérica.” De la Mata también cree que las soluciones de cumplimento normativo y gestión interna basada en blockchain darán un vuelco a la operativa bancaria y supervisora.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio