.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Lo más leÃdo: República Dominicana firma convenio para ser miembro pleno de CAF
DELTA FINANCIERO
El presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Sergio Díaz-Granados, y el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, suscribieron un convenio para la incorporación de la República Dominicana como país miembro pleno del organismo multilateral, con el propósito de promover el bienestar de la población, el desarrollo sostenible del país y el progreso del Caribe.
Con la firma de este convenio el Estado tendrá mayor poder de voto en la gobernabilidad de la institución, acceso a más recursos financieros de largo plazo y a fondos de cooperación no reembolsable como un mecanismo de acompañamiento a las decisiones de política pública.
“Con esta decisión buscamos tener presencia con pleno derecho en este importante organismo, el cual ofrece muchos beneficios para el país como asistencia técnica y financiamientos en condiciones favorables para los proyectos de inversión que hemos identificados como prioritarios”, enfatizó el ministro de Hacienda.
“Para nosotros la firma de este convenio es un honor y un gran paso porque significa una consolidación en el Caribe, lo cual implicará que CAF podrá desde República Dominicana atender temas estratégicos para el resto de la región y de esta manera cumple el propósito de internacionalización que tiene”, destacó Díaz-Granados.
Díaz-Granados agregó que el mayor interés es que CAF sea un compañero de República Dominicana en las apuestas a la transformación y a alcanzar los objetivos de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En el marco de la firma, el titular de CAF sostuvo un encuentro con el Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, quien valoró la importancia del convenio.
República Dominicana se incorporó a CAF como accionista de la Serie “C” en el año 2004. Desde entonces, la institución ha impulsado diversas iniciativas y proyectos orientados a colaborar con los planes de desarrollo nacionales, siendo los más recientes el Proyecto de Ampliación del Acueducto Oriental, Barrera de Salinidad y Transferencia a Santo Domingo Norte, a ser ejecutado por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), así como el otorgamiento de recursos no reembolsables para el Programa de Apoyo a la Emergencia generada por Covid-19.
En la actualidad la institución también apoya con asistencia técnica a la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) y a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) para el fortalecimiento de sus capacidades y la estructuración de proyectos.
Con la progresiva incorporación de países caribeños a la institución, CAF continuará promoviendo la integración latinoamericana, una de las principales fortalezas que el banco ha desarrollado durante sus 51 años de existencia, además de la sostenibilidad y la transparencia que garantiza en la ejecución de proyectos de infraestructura económica y social en sus países miembros.
Estuvieron también presentes en el acto de firma Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF, y Javier Prieto, director de Programas de Países. Acompañó al ministro de Hacienda, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo