.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
Nutresa y Sura, entre las acciones que crecen en la Bolsa de Valores este año
LA REPUBLICA
Tras la invasión rusa a Ucrania, los mercados de valores han registrado altos niveles de volatilidad y Colombia no es la excepción. El índice Msci Colcap, que mide el comportamiento de las acciones más líquidas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), ha caído 20% desde el último día hábil de negociación de 2021, cerrando septiembre sobre los 1.128,24 puntos.
En total, son más de 20 los emisores que descienden en la bolsa local en lo corrido de este año. Mientras que solo son cuatro los que crecen: El Cóndor (49,07%), Nutresa (28,14%), Sura (25,17%) y Enka (21,43%).
Precisamente, dentro del listado de las especies que suben en lo corrido del año hay tres que pertenecen al Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). Por un lado, Sura y Nutresa han sido objeto de compra desde noviembre del año pasado, a través de seis OPA presentadas por Jaime Gilinski y una lanzada por IHC sobre Nutresa, de la cual aún hace falta la aprobación de la Superintendencia Financiera.
Las ofertas les han dado un impulso a las acciones de dichos emisores, que han subido más de 70% desde que iniciaron las compras en 2021.“Sura y Nutresa siguen con balance positivo, precisamente porque son los dos nombres sobre los cuales se han llevado a cabo las OPA. Con esta nueva OPA por Nutresa queda demostrado que son emisores sobre los cuales sigue habiendo apetito de compra por parte de algunos de sus socios minoritarios”, anotó Juan Camilo Jiménez, director de acciones en Credicorp Capital.
Mientras tanto, Enka registró un alza en el noveno mes del año luego de que, en asamblea extraordinaria de accionistas, se anunciara que hay inversionistas interesados en adquirir especies de la compañía a través de una OPA.
Aunque al inicio de las ofertas de Gilinski otros emisores del GEA se vieron favorecidos en la bolsa local, se ha evidenciado la pérdida de ese impulso. Por ejemplo, en lo corrido del año la especie de Bancolombia retrocede 9,33% y la preferencial registra un balance de -12,16%. Mientras que la ordinaria y preferencial de Grupo Argos caen 27,6% y 35,48% respectivamente; y la ordinaria y preferencial de Cementos Argos, 44,68% y 45,19% en su orden.
Según expertos, ese comportamiento bajista de la mayoría de los títulos está asociado a los riesgos económicos mundiales, con las probabilidades de recesión económica, el avance del conflicto entre Rusia y Ucrania, el alza de la inflación y el incremento de tasas por parte de los bancos centrales.
“Hay un contexto de aversión al riesgo muy marcado que no es solo a nivel local, sino en el mundo. Tenemos un momento con alta inflación, lo que ha llevado a que la política monetaria sea más restrictiva y las tasas de interés suban. Adicionalmente, hay preocupaciones sobre una posible recesión económica en Estados Unidos y otros países”, dijo Laura López, analista de renta variable de Casa de Bolsa.
También está el panorama político y económico local tras la elección del nuevo Gobierno de Gustavo Petro, sobre todo con la nueva reforma tributaria y la incertidumbre frente a las políticas en el sector de hidrocarburos. El título de Ecopetrol cayó 22,35% hasta septiembre.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/nutresa-y-sura-entre-las-cuatro-acciones-que-crecen-en-la-bolsa-de-valores-a-septiembre-3462179
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leido: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia