.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
COLOMBIA
La Bolsa de Valores de Colombia sigue disparada: creció más del 2,3 %
INFOBAE
Es el segundo día consecutivo en el que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) crece y vuelve a ubicarse en niveles que tenía hace un año, antes que la inestabilidad a nivel internacional causada por el pánico a una recesión económica en las principales potencias afectara a los mercados.
El índice Msci Colcap, que mide el comportamiento de las acciones más líquidas en la bolsa colombiana, subió 2,3 %, a 1.183,30 puntos. Esto indica que en la bolsa nacional se respira un buen ambiente de confianza, algo que no se había visto en septiembre.
La especie que más subió fue la de Enka, una compañía del Grupo Empresarial Antioqueño, con 7,88 % a los 29,98 dólares. Después aparecen Bancolombia, con 3,89 %; preferencial Bancolombia, con 3,46 %; preferencial Grupo Aval, con 3,39 %, y Ecopetrol, con 3,26 %. Las acciones que cayeron fueron las de Acerías Paz del Río (-5,88 %) y Cemex Latam Holdings (-5,58 %).
El lunes pasado, el índice Colcap creció a 1.156,70 unidades, lo que significó un aumento del 2,52 % respecto a las 1.128,24 unidades con las que había iniciado. Otra empresa que está mostrando buenos resultados es Ecopetrol, cuyas acciones siguen aumentando su valor, llegando a 2.221 pesos, es decir, una ganancia de 1,88 %. Este sería el resultado, según expertos, de las alzas en el precio del petróleo a nivel internacional y a la expectativa que está generando la Opep+ con el anuncio que vaya a entregar este miércoles 5 de octubre.
Este miércoles, los integrantes de la Opep se reunirán en Viena, capital de Austria, con sus aliados de la Opep+ con el fin de revisar los niveles de producción para noviembre. En anteriores ocasiones, este tipo de reuniones ha repercutido drásticamente en el precio del crudo a nivel internacional.
Los precios del petróleo terminaron con un fuerte alza el lunes. El barriel Brent, del mar del Norte, llegó a 88,86 dólares en Londres, lo que le significó una subida de 4,36 %. Así mismo, el barril de West Texas Intermediate (WTI) subió a 83,63 dólares en Nueva York, lo que le significó una ganancia del 5,20 %.
Además de la colombiana, en todo el mundo las bolsas se han recuperado, ya que los operadores superaron la especulación de que los bancos centrales podrían superar sus políticas agresivas. Además, las ofertas de empleo cayeron en Estados Unidos, lo que indica que la Reserva Federal ha estado trabajando en el mercado laboral del país norteamericano.
Los índices que subieron en la jornada de hoy están Nasdaq (3,15 %), S&P 500 (2,82 %), Dow Jones (2,52 %), Euro Stoxx (4,21 %), Merval (1,61%) y BVL (1,73 %). “El mercado local no ha sido ajeno al buen comportamiento que han tenido los mercados tanto globales como regionales y se contagió de algunas noticias positivas que han salido en los últimos días. Vale la pena agregar que así como la caída no fue con grandes volúmenes, al momento de ver movimientos positivos, los vendedores se esconden y por eso se dan estos rebotes más pronunciados de lo normal”, explicó Juan Camilo Jiménez, director de acciones en Credicorp Capital, para el diario La República.
Más información: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/10/04/la-bolsa-de-valores-de-colombia-sigue-disparada-crecio-mas-del-23/
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia
- La escalada del dólar paralelo, entre el pánico financiero y la especulación sin fundamentos
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo