Nacional Seguros

BOLSA Y MERCADOS URUGUAY
El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay

 

 

El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay

Experiencia BCP

LA REPUBLICA

El Banco Central de Uruguay, BCU, resolvió declarar confidencial toda la documentación relacionada con la intervención y posterior clausura de la empresa Grupo Bursátil Uruguayo Sociedad de Bolsa S.A.

Esta decisión se fundamentó en que el expediente contiene información clasificada como reservada, lo que impide su acceso por parte de terceros.

En su respuesta, el BCU explicó que la persona solicitante no tiene cuentas en la sociedad de bolsa intervenida, por lo que no presenta un interés directo en las actuaciones contenidas en el expediente.

Este argumento fue determinante para denegar el acceso a la información. La confidencialidad declarada responde al tipo de actuaciones registradas durante el proceso de investigación, que incluyen evaluaciones internas y medidas regulatorias tomadas por el organismo.

Grupo Bursátil Uruguayo había sido intervenido por el BCU desde enero, momento en el cual sus operaciones fueron suspendidas y sus autoridades reemplazadas por una interventora designada por el ente regulador.

Durante ese período, se llevó a cabo un análisis sobre la gestión de la firma. Posteriormente, el Banco resolvió la clausura definitiva de la empresa tras detectar irregularidades en el manejo de fondos de una persona declarada incapaz, quien luego falleció.

Entre los hechos investigados, se señala la participación del contador Álvaro Correa, titular de GBU, y la contadora Luján Cafasso, en operaciones relacionadas con la venta de una empresa chilena.

En relación a los costos del proceso, el BCU informó que estima un ingreso de aproximadamente US$30.000 en concepto de comisiones cobradas a los clientes por transferencias de valores.

Estos fondos se destinarán a cubrir los gastos operativos de GBU mientras se finaliza la devolución de fondos y valores a los clientes. Asimismo, se proyecta que los costos mensuales de funcionamiento ascienden a unos US$97.960, incluyendo sueldos, aportes sociales y pagos a proveedores.

A esto se suman comisiones comerciales pendientes por US$92.386 e impuestos adeudados por unos US$15.000. El BCU aclaró que los costos en los que incurre directamente el organismo por tareas de intervención no son trasladados a los clientes.

Publicado el Lunes, 19 de Mayo de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital