.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
URUGUAY
El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
LA REPUBLICA
El Banco Central de Uruguay, BCU, resolvió declarar confidencial toda la documentación relacionada con la intervención y posterior clausura de la empresa Grupo Bursátil Uruguayo Sociedad de Bolsa S.A.
Esta decisión se fundamentó en que el expediente contiene información clasificada como reservada, lo que impide su acceso por parte de terceros.
En su respuesta, el BCU explicó que la persona solicitante no tiene cuentas en la sociedad de bolsa intervenida, por lo que no presenta un interés directo en las actuaciones contenidas en el expediente.
Este argumento fue determinante para denegar el acceso a la información. La confidencialidad declarada responde al tipo de actuaciones registradas durante el proceso de investigación, que incluyen evaluaciones internas y medidas regulatorias tomadas por el organismo.
Grupo Bursátil Uruguayo había sido intervenido por el BCU desde enero, momento en el cual sus operaciones fueron suspendidas y sus autoridades reemplazadas por una interventora designada por el ente regulador.
Durante ese período, se llevó a cabo un análisis sobre la gestión de la firma. Posteriormente, el Banco resolvió la clausura definitiva de la empresa tras detectar irregularidades en el manejo de fondos de una persona declarada incapaz, quien luego falleció.
Entre los hechos investigados, se señala la participación del contador Álvaro Correa, titular de GBU, y la contadora Luján Cafasso, en operaciones relacionadas con la venta de una empresa chilena.
En relación a los costos del proceso, el BCU informó que estima un ingreso de aproximadamente US$30.000 en concepto de comisiones cobradas a los clientes por transferencias de valores.
Estos fondos se destinarán a cubrir los gastos operativos de GBU mientras se finaliza la devolución de fondos y valores a los clientes. Asimismo, se proyecta que los costos mensuales de funcionamiento ascienden a unos US$97.960, incluyendo sueldos, aportes sociales y pagos a proveedores.
A esto se suman comisiones comerciales pendientes por US$92.386 e impuestos adeudados por unos US$15.000. El BCU aclaró que los costos en los que incurre directamente el organismo por tareas de intervención no son trasladados a los clientes.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/el-banco-central-declaro-confidencial-la-informacion-de-grupo-bursatil-uruguay-4136777
Más notas sobre URUGUAY
- Mecanismos de financiamiento para pymes a través del mercado de valores: La experiencia internacional y recomendaciones para Uruguay
- Por qué la digitalización y la economÃa verde pueden ser clave en la recuperación de Uruguay?
- El reclamo millonario de uruguayos a bancos de Suiza donde tenÃan depósitos
- Bancos anuncian cierre de sucursales para frenar propagación de coronavirus
- Lo mas leÃdo: El BBVA lanzó el primer crédito hipotecario verde en Uruguay, ¿en qué consiste y cuál es el costo?
- Lo más leÃdo: Las novedades del sistema financiero uruguayo: banca abierta, fintechs, blockchain y más
- Regulación del BCU ahogó al mercado bursátil
- Quiénes son los primeros multimillonarios de Uruguay y qué hace la empresa que fundaron que salió a la bolsa en Wall Street
- Los argentinos tienen depositados en Uruguay cerca de 3.000 millones de dólares
- Los bancos en Uruguay podrÃan resistir una crisis peor a la que se dio hasta ahora con el coronavirus
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO