.jpg)
BANCOS
COLOMBIA
Solo 13 millones de colombianos tienen un crédito en el sistema financiero en la actualidad
LA REPUBLICA
La inclusión financiera en Colombia sigue avanzando año tras año y 2019 registró que 1,4 millones de colombianos ingresaron por primera vez al sistema, lo que arrojó un resultado de 29,4 millones de personas con algún producto y un índice de acceso de 82,5%. Para 2018, esos números fueron de 28 millones de usuarios y el índice se ubicaba en 81,4%.
Según el informe presentado por la Banca de Oportunidades, en 2019, 29,4 millones de usuarios tenían un producto de depósito o crédito. Sin embargo, los primeros tienen mayor participación que los segundos y solo 13 millones de colombianos cuentan con un crédito vigente (36,6%).
Además, de la población con productos, 8,4 millones de adultos tenía una tarjeta de crédito; seguido por el crédito de consumo, con 6,9 millones de adultos; y el microcrédito, con 2,5 millones. Los préstamos con menor penetración fueron los de vivienda, con 1,1 millones de adultos.
Con relación al número de desembolsos, el informe destacó que el crédito de consumo fue el que tuvo la mayor acogida, con 348.017 desembolsos por cada 100.000 adultos y un monto promedio de $1,1 millones. De igual forma, por cada 100.000 adultos se efectuaron 6.364 desembolsos de microcrédito por un monto promedio de $4,8 millones; y 503 créditos de consumo de bajo monto por un monto promedio de $668.831.
Finalmente, se realizaron 517 desembolsos de créditos de vivienda por cada 100.000 adultos, por un valor promedio de $114,3 millones.
“El crecimiento en acceso al sector financiero formal mantuvo la consistencia de los últimos años, siendo los corresponsales bancarios y los productos digitales los mejores aliados en este propósito. El futuro es aún más esperanzador debido a la expedición de normas sobre corresponsalía digital y depósitos y créditos de bajo monto, así como a la nueva definición de política del Gobierno”, aseguró Freddy Castro, presidente de Banca de Oportunidades.
Entre tanto, las cuentas de ahorro tradicionales siguen siendo el producto con mayor penetración en el país, pues 26,7 millones de personas tenían al menos una cuenta, lo que corresponde a 74,9% de los adultos aptos para acceder al sistema. En total había 67 millones de cuentas de ahorro, lo que representó un crecimiento anual de 7,7%.
Entre los productos de depósito se registró una importante dinámica en los Depósitos Electrónicos, con 6,7 millones y un alza anual de 36,9%. Las Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado alcanzaron cerca de 4,2 millones.
Para este año ya se espera una aceleración en las cifras, pues para el primer semestre, entre 1,5 y dos millones de personas ingresarán al sistema para totalizar más de 30,9 millones de colombianos con un producto financiero. Es decir, en seis meses se habrá superado lo de 2019.
Los retos: acceso al sistema para el sector rural, mujeres y empresas
El indicador de acceso a productos financieros fue de 90,4% para las ciudades; 71,6% para municipios intermedios; 64,1% para municipios rurales; y 55,7% para los rurales dispersos.
Las mujeres tienen menor acceso al sistema que los hombres (79,7% es el indicador para mujeres y 85% para hombres).
A diciembre de 2019, 939.682 empresas tenían al menos un producto financiero (7.782 menos frente a diciembre de 2018) y 642.440 los tenían activos o vigentes (35.531 menos que 2018), lo cual implicó un nivel de uso de 68,4%.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/solo-13-millones-de-colombianos-tienen-un-credito-en-el-sistema-financiero-3030887
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este país es el primero en cerrarle las puertas a la app
- Alcancías Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Anuncian que ANH mejorará el B-SISA para evitar cargas repetitivas de combustible
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera