.jpg)
ECONOMÃA
COLOMBIA
Buscan que los afiliados no cotizantes a AFP retiren 10% de su ahorro pensional
LA REPUBLICA
El representante a la Cámara por el Partido Liberal, Harry González, radicó en el Congreso un proyecto de Ley que busca que los afiliados a los fondos de pensión privados que no estén cotizando actualmente puedan retirar 10% del total de su ahorro pensional para enfrentar la crisis económica que causó la pandemia.
El líder de la iniciativa explicó que la medida aplicaría únicamente a quienes no estén cotizando mensualmente su aporte y que probablemente no van a lograr una pensión. Según González, en un futuro, estas personas retirarán su ahorro cuando cumplan la edad por no cumplir los requisitos para pensionarse.
“Son cerca de ocho millones de colombianos afiliados a los fondos que no se van a pensionar. Este proyecto beneficia a los desempleados, independientes y familias de clase media”, dijo.
Lo anterior significa que una persona afiliada a un fondo privado que, por ejemplo, durante 15 años de vida laboral cotizó intermitentemente $40 millones en su cuenta personal, podrá hacer uso de $4 millones (10%) de su saldo para afrontar esta situación.
El presidente de Asofondos, gremio que reúne a las cuatro administradoras de fondos de pensiones, Santiago Montenegro, rechazó la iniciativa y puntualizó que no es el tipo de ayuda que los colombianos necesitan. Además, reiteró que para esta crisis ya está disponible el retiro de las cesantías.
“Sí hay que pensar en otras formas de ayudarle a la gente, además de los programas del Gobierno, pero que retiren 10% de su ahorro es como decirles: yo los ayudo, pero con su propia plata, vendamos sus bienes. Es como decirles: pan hoy, para tener hambre mañana; pan hoy, pero se quedan sin ingresos o pensión durante la vejez. Esa no es la forma de ayudar. Las cesantías son el verdadero seguro de desempleo”, comentó.
El presidente de Protección, Juan David Correa, concuerda en que hay otras alternativas disponibles para que la población pueda tener una mayor tranquilidad y liquidez, como las cesantías. “La responsabilidad que tenemos las AFP y el Gobierno es salvaguardar el ahorro de los trabajadores, pues es este el único seguro que les garantiza un futuro digno”, dijo.
El gerente de inversiones de Mercer, Pablo Medina, aseguró que una propuesta de este calibre debe ser estudiada a profundidad y contemplar la cobertura de cotización de los afiliados. Por ello, Medina expuso dos ejemplos que aclaran la perspectiva del proyecto.
“Desde el punto de vista normativo, es negativo destruir el camino del ahorro porque si se piensa construir un capital y se le saca un porcentaje, no se podrá construir. Pero si no está ahorrando por la informalidad, y eso implica que no va a pensionarse en el futuro, y tiene un saldo, dejarle retirar algo de dinero hoy de pronto sí va a ser más beneficioso y no lo va a afectar tanto”, agregó.
Medina ejemplificó que una persona que disciplinadamente viene cotizando a su pensión y con ello lograría una jubilación de $5 millones mensuales, pero opta por retirar ese 10%, ese monto bajaría a $3,8 millones. Por eso concluyó que sí sería benéfico solo para quienes no logren su pensión a futuro.
Perú y Chile ya permitieron esta opción
Debido a la crisis económica por la pandemia, el Congreso de Perú expidió una Ley con la que los afiliados al régimen de pensiones privado pueden retirar hasta 25% de su ahorro pensional en dos fases. De igual forma, este mes, el legislativo chileno aprobó esa misma posibilidad a los usuarios, pero con un retiro máximo de 10%.
Estos dos ejemplos ya autorizados tienen la misma línea de la propuesta que el representante Harry González busca que el Congreso apruebe. Según él, con su iniciativa cerca de ocho millones de colombianos podrán retirar estos ahorros.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/como-es-el-proyecto-para-permitir-retiro-de-10-de-ahorro-pensional-a-afiliados-de-fondos-privados-3038580
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio