.jpg)
BANCOS
COLOMBIA
El sector financiero pide reforma laboral para impulsar la reactivación económica
LA REPUBLICA
Los gremios del sector financiero adelantaron un conversatorio, en medio de una serie de foros liderados por el Consejo Gremial Nacional, en el que plantearon algunas propuestas del sistema para la reactivación económica en medio de la pandemia.
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria), la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos), la Federación de Aseguradoras Colombianas (Fasecolda) y la Asociación de Fiduciarias (Asofiduciarias) concordaron en que la reforma laboral será uno de los retos más importantes para el Gobierno para enfrentar la actual crisis y los niveles superiores a 20% a los que llegó la tasa de desempleo.
“Otro gran clamor es la reforma laboral, el alto costo del desempleo tiene un detrimento en el crecimiento económico y en la afiliación al sistema de pensiones y salud. Tenemos que trabajar ese tema y buscar la concertación, pero si en esa mesa de este año no se logra, hay que llevarlo al escenario natural, que es el Congreso de la República, pero no podemos seguir dándole largas a ese tema”, dijo Santiago Castro, presidente del gremio bancario.
En ese sentido, el presidente del gremio de los fondos privados, Santiago Montenegro, anunció que, próximamente, estos sectores darán a a conocer un plan específico que busca esa recuperación laboral y que se centraría en los sectores de fondos inmobiliarios, energías renovables, obras de infraestructura 4G, transporte eléctrico, entre otros. La propuesta sería concertada con el Gobierno.
“Vamos a lanzar un plan de ayuda para las empresas y a los sectores para la reactivación. No preciso detalles de estas propuestas, pero lo vamos a lanzar. Estamos pensando en cómo va a ser la nueva normalidad de la pospandemia en sectores que van a necesitar estos recursos”, comentó.
A su vez, el presidente de Asofiduciarias, Germán Arce, puntualizó que, en efecto, la reforma laboral será vital y el punto principal a discutir será la búsqueda de mecanismos que aumenten la formalización de los trabajadores, pues, actualmente, más de 50% de los colombianos laboran en la informalidad.
“Los desafíos que más me inquietan son los asociados al empleo. A largo plazo hay desafíos en los que hay que empezar a trabajar ya: nos preocupan los estímulos a la demanda porque el sector puede empezar a mover los proyectos de vivienda, pero los estímulos son complejos porque el impacto en el empleo va a ser monumental; la necesidad de tomar acciones claras en la agenda laboral y los estímulos para demanda van a ser fundamentales porque las familias necesitan tener ingresos”, destacó.
Miguel Gómez, presidente de Fasecolda, reseñó que la pandemia demostró la necesidad de crear un sistema laboral moderno y que se ajuste a las necesidades del mercado local. “Nos seguimos rigiendo por un esquema laboral que es absolutamente obsoleto. La coyuntura nos obliga a asumir la reforma laboral, que no podemos seguir dándole largas”, dijo.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/puntos-de-la-reforma-laboral-que-pide-el-sector-financiero-bancos-aseguradoras-fondos-de-pension-y-fiduciarias-304
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este país es el primero en cerrarle las puertas a la app
- Alcancías Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Anuncian que ANH mejorará el B-SISA para evitar cargas repetitivas de combustible
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera