.jpg)
BANCOS
COLOMBIA
Bancos están anticipándose a posible deterioro de créditos
PORTAFOLIO
No obstante, la entidad dijo que la utilidad acumulada del primer semestre del año fue de $263.000 millones, 85,2% menos que en el primer semestre de 2019.
Bancolombia dijo que ese mal resultado entre marzo y junio sucedió luego de aumentar sus provisiones, es decir, el dinero que las entidades deben guardar en caso de que los clientes no paguen los créditos, además de recibir menos ingresos por comisiones de servicios.
José Humberto Acosta, vicepresidente financiero de Bancolombia le dijo a este diario que esos factores generaron un deterioro, pues en igual lapso de 2019 el banco ganó $936.189 millones y en el primer trimestre de este año, $335.884 millones.
El directivo aseguró que los cargos por provisiones ascendieron a $2,4 billones, recursos que son 198% superiores a las del segundo trimestre de 2019. Y comentó que esas provisiones estuvieron explicadas en $1,2 por la covid-19 y los otros $1,2 billones por el deterioro de la cartera.
Explicó que tener que aumentar las provisiones no es un asunto solamente de Bancolombia, sino un hecho sistémico ante la crisis.
En Preparación
Por su parte, el superintendente financiero, Jorge Castaño, dijo que la banca se ha venido preparando ante un eventual choque del crédito por la crisis. El funcionario dijo que la dinámica de los desembolsos, aunque positiva, se hizo más lenta frente a meses previos a la pandemia como febrero ($40,1 billones), alalcanzar en mayo $18,8 billones.
Por el lado de la oferta algunos establecimientos de crédito modificaron sus estrategias de crecimiento internas y sus políticas de apetito al riesgo, “mientras que, del lado de la demanda, tanto hogares como empresas se han mostrado más cautelosos a la hora de adquirir nuevas deudas ante la incertidumbre de reactivación”, dijo.
Además, consideró que el indicador de calidad de cartera en mayo se ubicó en 4,1%, nivel que refleja la “contención del deterioro por la aplicación de los períodos de gracia y el deterioro natural del saldo de cartera sobre el cual no se aplicó ninguna medida. Por su parte, las provisiones totales han crecido 7,4% en términos reales hasta alcanzar los $32,9 billones, monto superior al registrado en febrero ($31,2 billones).
Crecerá la cartera vencida
De todas maneras Asobancaria reconoce “que cuando se empiecen a vencer los periodos de gracia y las prórrogas se observará un aumento significativo en la cartera vencida”; sin embargo, resaltó las medidas llevadas a cabo por algunas entidades financieras en cuanto a la generación de provisiones adicionales para protegerse.
Además, el gremio financiero resaltó que la Superintendencia expidiera una norma que establece que las entidades deben constituir una provisión general de intereses, sobre los intereses que se causan por la vida del crédito pero no recaudados durante los periodos de gracia y las prórrogas.
También resaltó otra regulación que establece la necesidad de constituir provisiones adicionales para anticipar el riesgo de incumplimiento de los portafolios y podrán constituir, durante 2020 y 2021, una provisión general adicional como mecanismo de cobertura, la cual se entenderá como una provisión prudencial.
Medida sana
Para el académico Edgar Jiménez, del Laboratorio Financiero de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, por ahora “lo que están haciendo las entidades financieras es responsable al provisionar con una probabilidad de pérdida relativamente alta y si en el futuro se cumple esa previsión no se van a afectar los estados financieros”.
No obstante, dijo que dada la alta estimación de deterioro de cartera, “parte de las provisiones que se están constituyendo podrían no ser necesarias y cuando la situación se normalice los recursos adicionales podrían desacumularse”.
Finalmente, Acosta considera que la liquidez y la solvencia son las grandes fortalezas de Bancolombia y junto a la digitalidad, los más de 2 millones de clientes nuevos y el modelo de provisiones, le permitirá a la entidad afrontar lo que se viene por la pandemia.
Más información: https://www.portafolio.co/economia/bancos-estan-anticipandose-a-posible-deterioro-de-creditos-543726
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio