.jpg)
ECONOMÃA
PARAGUAY
Al Banco Central de Paraguay le sobran dólares y no tiene lugar para almacenarlos
LA NACION
Los bancos y las casas de cambio reciben dólares frescos todos los días y se quejan porque el Central pone trabas para depositarlos. Así lo hicieron saber en un comunicado conjunto ayer, que provocó que el presidente del BCP debiera dar explicaciones.
En julio pasado se sancionó una ley para que sea el Banco Central de Paraguay el que atesore los billetes extranjeros. Sin embargo, esto aún no se está cumpliendo, lo que generó la protesta de bancos y casas de cambio. José Cantero, presidente de la entidad, respondió a las críticas. "Para aceptar ese depósito exigimos una póliza para asegurar ese capital y eso lleva tiempo", señala.
Esta situación generó un rechazo a la divisa americana en muchas transacciones de mercado y generó una saturación de esa moneda en los bancos paraguayos.
El mismo presidente del BCP explicó las razones que generaron el exceso de dólares. "El problema está porque se reciben muchos dólares por comercio de fronteras, exportaciones y no tenemos espacio físico para almacenarlos. Solo cuatro entidades exportan billetes al exterior y generalmente exportan reales y dólares nuevos, ya que Brasil no está aceptando billetes de series viejas", agrega.
"El espacio para guardarlos son las bóvedas de los bancos y es limitado; no alcanza, por eso fijamos un impuesto del 1% para que los depositantes carguen con el costo de guarda de dólares en lugares seguros", señaló Cantero en una entrevista radial ayer por la mañana.
"Además, el Banco Central reglamentó las normas para regularizar la situación. Lo que pasa es que en ese proceso exige también la contratación del seguro y eso no es tan inmediato, por tratarse de un seguro integral no convencional, pero estamos encaminados", explicó Cantero.
Otra de las razones que provocaron el exceso de dólares es que en Paraguay el billete es aceptado como moneda de cambio, y las entidades financieras lo reciben sin problemas, pero si quieren exportar tienen dificultades con los de vieja circulación. Entonces los llevan al Banco Central, porque muchos países no aceptan esos billetes de US$100.
"Nosotros jamás podríamos regular una moneda extranjera, por eso los aceptamos, si el país de origen señala que es una moneda vigente también lo es para nosotros", aclaró Cantero.
En ese sentido, el jueves pasado el BCP aclaró que todas las series de billetes emitidas por la Reserva Federal de Estados Unidos "tienen vigencia en Paraguay, incluso los billetes de 100 dólares que no se reciben en Brasil".
Las claves de los dólares
Días atrás se conoció la Guía de Inversiones del Paraguay, presentada por el Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), donde se destacaba la baja carga arancelaria para inversiones y exportaciones. Entre ellas, un cero por ciento de aranceles para productores exportadores de productos primarios, lo que convierte a Paraguay en el primer país tropical exportador de soja y uno de los primeros del mundo. En la Argentina, por caso, las retenciones están en el 30%.
Paraguay también tiene beneficios en inversiones para negocios relacionados con la energía y los productos con valor agregado. De esa manera, la economía formal genera dólares genuinos que entran al país.
"Este es un problema de logística, no tienen espacio físico para almacenar dólares porque se dieron un conjunto de cosas", dice a LA NACION el consultor económico Camilo Tiscornia. Y explica: "En Paraguay hay mucha economía negra, pero los datos formales indican que hace muchos años estabilizó su macro, tienen meta de inflación de 4%, pero no llega al 2%, hay mucha transacción en dólares, por eso tiene ingreso de capitales y también mucho comercio exterior. Además, aceptan un billete dólar (una versión del de US$100 que se dejó de hacer hace muchos años) que en Brasil y otros países no; entonces hay abundancia".
Para Manuel Adorni, analista, docente y consultor económico, esto sucede por tres razones: "Bajos aranceles a las exportaciones e inversión externa que lleva bastante tiempo e confianza". Y agrega: "En Paraguay, más allá de la marginalidad, los impuestos son bajos, simples y hay seguridad jurídica. De hecho, muchas empresas de servicios de Argentina están operando desde allá. Esto ocurre hace tiempo y conseguir la residencia es sencillo".
Tiscornia agrega: "En el mundo sobran dólares. La Reserva Federal emite muchísimo y las tasas son ridículamente bajas, el único lugar donde faltan dólares es en la Argentina, por un tema de desconfianza y falta de plan".
Adorni señala que en Paraguay se da el proceso inverso a la Argentina: "Acá vamos a buscar los dólares al banco y los metemos abajo del colchón; en Paraguay no existe esa desconfianza".
Por otro lado, dice que el problema actual en Paraguay "es un tema de regulación" porque piden un seguro a los bancos por esos dólares, antes de mandarlos a guardar al Banco Central de Paraguay, lo que aquí serían los encajes. "Los bancos no tienen donde atesorarlos", explica.
Más información: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/al-banco-central-paraguay-le-sobran-dolares-nid2485591
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares