.jpg)
ECONOMÃA
PARAGUAY
La pandemia tuvo un relativo impacto en la economÃa paraguaya, según Abdo BenÃtez
EFE MONITOREO
La primera ola de la pandemia de coronavirus tuvo un relativo impacto en la economía de Paraguay, que cerrará el 2020 con una caída del 1 % tras una previsión inicial del 3,5 %, según comentó este jueves el presidente del país, Mario Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado.
"Tuvimos la inflación más baja en los últimos 26 años (...), esperamos un decrecimiento de nuestro PIB solo del 1 %, los datos finales seguramente vamos a ver en febrero, marzo", destacó el jefe de Estado durante un acto público realizado en el Palacio de Gobierno.
El mandatario señaló que las medidas de contención social de su Gobierno fueron las más agresivas de la región e impactaron en más de tres millones de paraguayos, de una población de siete millones, y que se contempla un nuevo plan para alcanzar a otras 1.250.000 personas.
"Se ha hecho gran esfuerzo anticíclico antes de la pandemia y fortalecimos el programa (social) para contener la caída de la economía, fruto de las medidas sanitarias" de confinamiento social, señaló Abdo Benítez.
Estas asistencias favorecieron el consumo, por lo que, agregó, muchos sectores comerciales consiguieron superar los peores momentos de la crisis, además de subvencionar a las Pymes y los servicios de electricidad y agua potable.
Con respecto a los servicios básicos, detalló que el 80 % de los usuarios pagaron durante seis meses "cero guaraní" y las empresas que no pudieron pagar sus cuentas "tienen hoy un refinanciamiento a 18 meses sin intereses".
"Se hizo un enorme esfuerzo para que estas medidas sanitarias que tomamos a causa del coronavirus impacten lo menos posible en nuestra economía y poder retener los puestos de trabajo", matizó el gobernante.
Como otro factor positivo citó el alcance de las obras públicas, que durante todo este tiempo mantuvieron 85.000 puestos de trabajo, y que el año próximo garantizarán más empleo con la construcción de 9.000 viviendas populares.
Las declaraciones se dieron un día después de las del ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, que expresó a los medios unas perspectivas optimistas para el 2021 si no se vuelve atrás con las medidas de aislamiento de los primeros meses de la pandemia.
"Creemos que el año que viene la economía va a tener números positivos en torno al 4 %", apuntó Llamosas, al tiempo de sostener que el déficit fiscal del 6,2 % que se tendrá en 2020 está motivado por las medidas contra la covid-19.
La pandemia ha dejado hasta la fecha en Paraguay 2.242 muertos de 106.958 infectados, según el último reporte del Ministerio de Salud.
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- CompañÃas de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañÃa de seguros
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares