.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
MEXICO
México sanciona a siete bancos internacionales por manipular precios de bonos
EL PAIS
México se ha unido este lunes a la lista de países que han investigado y sancionado a bancos internacionales por colusión de sus operadores de mercado. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó con 35,075 millones de pesos (1,75 millones de dólares) a siete bancos tras una investigación iniciada en 2016 que encontró que los bancos manipularon precios de bonos del Gobierno mexicano a su beneficio. En un comunicado, la Cofece anunció que Barclays Bank, Deutsche Bank, Santander, Banamex, Bank of America, BBVA Bancomer y J.P. Morgan deberán pagar la multa ya que encontró evidencia de que 11 traders se comunicaron a través de mensajes electrónicos y pactaron 142 acuerdos ilegales para manipular los precios de ciertos bonos. Su conducta, registrada entre 2010 y 2013, “afectó algunas operaciones del mercado” y causó un daño económico de 29 millones de pesos, asegura el regulador mexicano.
“Este caso es relevante porque la resolución hace valer la ley en el sector financiero”, dice el comunicado de la Cofece, encabezado por su comisionada presidenta Alejandra Palacios. “Gracias a la intervención de la Cofece ya hubo cambios en la forma de interactuar de estos agentes económicos”.
La multa es, para México, histórica, asegura Gabriel González, abogado en la firma González Calvillo, doctor en competencia económica por la Universidad Autónoma de Madrid y exdirector en la propia la Cofece hasta 2016. “Esta es la primera vez que se sancionan acuerdos entre bancos hablando entre sí para restringir la competencia entre ellos”, explica González, “es bastante importante esta decisión”. “No había muchas decisiones en el sector financiero-bancario, el hecho de que Cofece haya entrado significa que está escrutinizando en todos los mercados incluso los que se pintan que no, sin duda alguna esta decisión es la primera en su sector”, agrega.
En México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es la encargada de regular el sector. En 2016, semanas después de que la Cofece anunciara esta investigación, la CNBV anunció su propia pesquisa, pero informó después que no habían encontrado pruebas de colusión.
El Santander, por su parte, publicó un comunicado el lunes en respuesta a la decisión de la Cofece en la que informa que su parte de la multa es de 622.901 pesos (31.000 dólares) y apunta: “El banco ya fue investigado por presuntas prácticas de manipulación de mercado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no habiéndose determinado ninguna sanción; por el mismo tema, la institución enfrentó seis Class Actions en Estados Unidos, mismas que fueron desestimadas”. Santander no especificó si estas demandas Class Action fueron por actos cometidos en México.
Tanto el daño económico estimado en 29 millones de pesos, como la multa de poco más de 35 millones son “relativamente limitadas”, califica Rodrigo Morales, economista especialista en competencia, profesor de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey y ex comisionado de la Cofece. “A pesar de ello, desde el punto de vista reputacional para las empresas sancionadas es un aspecto muy importante.”
Filas internacionales
Con la decisión de la Cofece, México se une a la lista de países que han sancionado este tipo de comportamiento por parte de empleados de los bancos globales más grandes y poderosos del mundo, como Estados Unidos, Inglaterra, Suiza, Corea del Sur e Inglaterra, entre otros. A partir de la crisis financiera de 2008, aumentó el escrutinio, tanto mediático como por parte de reguladores, en las operaciones de mercado a nivel global. “Si lo vemos, en Amércia Latina, México siempre dando la nota con este tipo de acciones”, dice González.
Desde 2008, se destaparon dos grandes escándalos en donde los traders operaron básicamente de la misma manera que la Cofece encontró en México: los operadores se comunicaban, a través de chats en plataformas digitales, para ponerse de acuerdo en proponer un precio especifico, fijándolo a su beneficio. El primero fue el escándalo Forex, el cual encontró que que bancos se coludieron durante una década para manipular ciertos precios de tipo de cambio. El segundo, destapó un comportamiento similar para fijar a su favor la tasa interbancaria del Reino Unido, conocida como Libor.
“La investigación, que como sabemos se da por manipulación de tasas en el mercado secundario de valores gubernamentales, forma parte de una serie de investigaciones que se han dado en otros países y creo que es importante que la comisión la haya realizado”, apunta, que añade: “Me parece inválido la posición de algunos bancos que señalan que ellos tienen un regulador que es la CNBV que ya había investigado el asunto y que la Cofece no tenía por qué investigar”. “Eso no exenta a las empresas a cumplir con la regulación de competencia”, dice Morales.
Más información: https://elpais.com/mexico/2021-01-25/mexico-sanciona-a-siete-bancos-internacionales-por-manipular-precios-de-bonos.html
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers