.jpg)
BANCOS
COLOMBIA
La banca deberá reducir 10% sus costos para cumplir sus nuevos objetivos financieros
LA REPUBLICA
Algo positivo para rescatar de la pandemia es que dejó una conciencia generalizada por el ahorro para los momentos de crisis. La banca no es ajena a esto, pues ahora más que nunca la industria financiera trabaja en la reducción de costos.
Según el último estudio de la firma de auditoría Kpmg ‘Nuevos costos imperativos en la banca, ganando mayor eficiencia’, los bancos alrededor del mundo necesitarán reducir su relación costo-ingreso en 10 puntos porcentuales o más para cumplir con sus nuevos objetivos. Esto, debido a que 61% de los bancos aumentó sus metas de disminución de costos en este porcentaje y 19% lo hizo por más de 10%.
Este se convirtió en un punto primordial para la banca, pues 61% de los entrevistados aseguró que la reducción de costos se ha transformado en una prioridad estratégica.
También se redobló la intención de gestionar efectivamente los costos, pues 83% de los encuestados está reenfocando sus esfuerzos en su optimización y 85% los está acelerando.
El estudio de esta ‘big four’ reveló que los logros significativos se proyectan para el mediano plazo, pues 66% de los encuestados estableció un objetivo de ahorro de costos de más de 10% para los próximos tres años. Solo 15% buscará alcanzar más de 10% de la base de costos durante los próximos 12 meses.
Ricardo Anhesini, socio líder de Servicios Financieros de Kpmg en América del Sur, expresó que “los bancos de todo el mundo necesitarán reinventar su modelo de funcionamiento y aprovechar la agilidad, la resiliencia y la alternativa digital para optimizar los costos de manera sostenible”.
En el documento se analizan las áreas de reducción de costos y su importancia. Las que se consideran más importantes a la hora de aportar a este objetivo son la digitalización (59%), la reducción de personal (52%) y la transformación de TI (50%).
Aunque la digitalización es una de las alternativas más sonadas para lograr el propósito, para 59% de los encuestados este rubro representa el costo más importante.
“A pesar de las dificultades generadas por la pandemia, existe una perspectiva positiva hacia la reactivación económica del país soportada en la banca y el sector financiero. Para ello, es fundamental implementar medidas de reducción de costos, fortalecimiento de la banca digital y mitigación de riesgos operacionales, también el trabajo en áreas como la refinanciación de créditos, los apoyos gubernamentales, la capacidad de ahorro de las personas y la estabilidad social”, expresó el socio líder de Servicios Financieros de Kpmg en Colombia, Pedro Ángel Preciado Villarraga.
Sobre cómo lograr efectivamente una reducción medible y acorde con la metas de gastos, el documento de la consultora aseguró que los bancos reconocen que históricamente no han tenido tanto éxito en el cumplimiento de sus propios objetivos. Por ese motivo, la encuesta de la firma destaca tres factores críticos de éxito para la transformación de costos: el establecimiento de una agenda de costos focalizada, repensar el Modelo de Metas (TOM) para maximizar los beneficios y reconocer la importancia de adoptar una “cultura de costos”.
En el estudio participaron más de 200 ejecutivos de los bancos más importantes del mundo con sus opiniones sobre diferentes aspectos relacionados con el impacto de la pandemia, arrojando luces sobre cómo están cambiando sus prioridades de transformación de costos.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/la-banca-debera-reducir-10-sus-costos-para-cumplir-sus-nuevos-objetivos-financieros-3207843
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia
- Por qué CBN sigue siendo la empresa número uno de Bolivia en reputación según el Ranking MERCO
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos