.jpg)
ECONOMÃA
COLOMBIA
El rendimiento de los fondos de pensiones creció frente al año anterior a la crisis
LA REPUBLICA
La crisis que llegó con la pandemia, la rebaja del grado de inversión del país y la incertidumbre económica que hay por las elecciones presidenciales de 2022 han hecho que las personas teman por sus ahorros pensionales. Sin embargo, la rentabilidad de los portafolios de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) creció.
Según cifras de pensiones obligatorias de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), en junio de 2019, año antes de la pandemia, la rentabilidad nominal promedio del fondo moderado fue 8,48%, mientras que en el mismo mes de 2021 el dato fue 19,48%, lo que representa un aumento de 11%.
En el caso del fondo de mayor riesgo, hace dos años la rentabilidad nominal se ubicó en 5,92%, mientras que en el periodo actual la cifra fue de 22,77%, lo que representa un incremento de 16,85%.
El aumento en el portafolio de retiro programado fue menor, en 2019, la rentabilidad nominal se ubicó en 9,01% mientras que este año se ubicó en 9,66%, con un crecimiento de 0,65%.
El único fondo que no presentó una variación positiva fue el conservador, que pasó de tener una rentabilidad nominal de 8,37% en 2019 a 7,72%, con un decrecimiento de 0,65%.
Catalina Tobón, gerente de Estrategia Skandia Colombia, explicó qué pasó este año para que las AFP obtuvieran estos resultados. “Los activos financieros aumentaron de forma drástica su volatilidad con caídas muy pronunciadas en la primera mitad del año. Una vez el mundo entero tuvo claridad de las vacunas y su eficacia, los mercados reaccionaron de forma muy positiva, particularmente los de renta variable y en los países en donde el control de la crisis sanitaria se dio de manera más rápida y efectiva. En este sentido, los portafolios con mayor exposición a activos de renta variable y más diversificados globalmente se vieron beneficiados”.
Las administradoras lograron tener sus inversiones bajo control pese a los retos financieros del país. “Como sabemos, el pasado 19 de mayo la agencia calificadora de riesgo S&P anunció que retiraba el grado de inversión a Colombia, lo que causó volatilidad en los activos financieros locales en muy corto plazo, pero que así mismo, era algo que el mercado ya venía incorporando en los precios con anterioridad. Incluso, desde esa fecha a hoy, la curva de rendimientos de TES (principalmente los de largo plazo) ha tenido un comportamiento favorable (valorización)”, informó Protección.
Las AFP tienen un desempeño muy reñido en cuanto a rendimientos. En el fondo conservador, lideraron en junio Porvenir (7,83% en rentabilidad nominal) y Skandia (7,81%); en el moderado y de mayor riesgo lideraron Protección (20,17% y 23,69%, respectivamente) y Porvenir (19,85%; 22,95%); y en el de retiro programado, Colfondos (9,97%) y Skandia (9,67%).
Sobre cómo lograron mantener un buen rendimiento en la rentabilidad, Alonso Ángel, vicepresidente de inversiones de Porvenir, expresó que “se cuenta con activos que compensan las caídas de las rentabilidades de otros en momentos de alta volatilidad. Uno de ellos es el dólar, que en los eventos de alta incertidumbre que se presentan en el mercado local, se valoriza generando un efecto diversificador que permite minimizar el impacto de la desvalorización de la deuda pública local ante un hecho como la pérdida del grado de inversión del país”.
Las AFP destacan la diversificación y un equipo humano robusto de inversión como su clave de éxito. Colfondos expresó que su buen rendimiento se debe al “proceso riguroso de inversión y al conocimiento y trayectoria de nuestro Equipo de Inversiones y Riesgos, quienes gestionan los recursos de los afiliados, con parámetros de diversificación y capitalizando las oportunidades del mercado con una visión de mediano y largo plazo, los portafolios de Colfondos continúan comportándose de manera coherente”.
Más información: https://www.larepublica.co/finanzas/el-rendimiento-de-los-fondos-de-pensiones-crecio-frente-al-ano-anterior-a-la-crisis-3220586
Más notas sobre COLOMBIA
- Las Sedpe y billeteras digitales acumulan más de 14 millones de usuarios digitales
- Uber se va de Colombia: cómo este paÃs es el primero en cerrarle las puertas a la app
- AlcancÃas Banco de Bogotá, nuevo servicio del banco para ahorrar y organizar finanzas
- Nequi tendrá créditos desde $300.000 y hasta $1,6 millones, a un año plazo
- Responsabilidad Social: el gran reto de los empresarios en 2020
- Lulo Bank está cada vez más cerca de competir con los neobancos Nequi, Nubank y Rappi
- Criptoactivos: 9 iniciativas participarán del proyecto piloto en Colombia
- Tras recibir el aval para iniciar operaciones, Lulo Bank comenzó la era de los neobancos
- Las acciones de la Bolsa de Valores con la mayor liquidez durante el año pasado
- Turnos flexibles, entre los 100 consejos de los empresarios para volver a la normalidad
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible