.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
Los mexicanos viven en casa propia de entre 56 y 100 metros cuadrados
EXPANSION
De los 35.3 millones de viviendas que hay en el país, el 57.1% es propia pagada y el 41.35% tiene una superficie construida de entre 56 y 100 metros cuadrados, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (Envi) 2020, dada a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El 28.1% de las viviendas en el país tiene una superficie construida de hasta 55 metros cuadrados, el 15.6% de 101 a 150 metros cuadrados y el 15.1% más de 151 metros cuadrados.
De los 23.9 millones de viviendas propias, 17.4 millones tienen escrituras.
“La Envi produce información sobre las características de las viviendas en nuestro país y permite generar un panorama amplio sobre esta situación y las demandas futuras que tiene la población en materia de vivienda”, sostuvo Julio Santaella, titular del Inegi, durante la presentación de la encuesta.
Para la Envi 2020 se tomó una muestra de 55,147 viviendas y le encuesta se levantó entre octubre y diciembre del año pasado con entrevista cara a cara.
En más de la radiografía que presenta la Envi, el 98% de los hogares tiene piso con algún recubrimiento –cemento, madera, mosaico o algún otro- , el 92% tiene paredes de tabique, ladrillo, block, cantera o cemento; el 89% tiene cuarto para cocinar, el 78% tiene techo de losa de concreto o viguetas, en el 77% de los hogares tiene agua entubada. El 6% cuenta con aislamiento térmico y el 1% con aislamiento acústico.
En cuanto a la antigüedad de la vivienda, el 9% tiene 5 años, o menos; el 13.5% tiene entre 6 y 10 años; el 28.7% de 11 a 20 años, el 20.5% de 21 a 30 años y el 24.6% tiene 310 más.
Además del 57% de vivienda propia, el resto de las 35.3 millones de vivienda se divide en 16.4% de hogares en renta, 14.2 prestada y el 10.7% es vivienda propia pagándose.
Los motivos por los que la gente renta tiene que ver con la falta de acceso al crédito o no tienen recursos para comprar una vivienda (51.4%), la facilidad de mudare (22%), resulta menor el pago de la renta que de la hipoteca (9.7%). Los encuestados dijeron no estar interesados en comprar (5.4%) o prefieren invertir en viajes, estudios o en un negocio (3.3%).
Necesidades
México requiere más de 8 millones de viviendas -5.3 millones harían en terrenos con que ya disponen las personas-, destacó en su participación Carlos Martínez, director general del Infonavit.
Agregó que el 57% de los encuestados tienen interés en construir una vivienda.
Otros problemas que hay en las viviendas del país tienen que ver con problemas de humedad (44.2%), grietas o cuarteaduras (40.8%), deformaciones en marcos (16.2%); levantamientos o hundimientos (14.8%), fracturas o deformación en columnas, vigas o trabes (10.6%) y problemas en tuberías o drenaje (7.9%).
La Envi también reveló que la gente no está satisfecha con la cuestión distancia-tiempo de su vivienda y centros recreativos y culturales, el 33% no está satisfecho con los parques y espacios deportivos, así como la falta de infraestructura para personas con discapacidad, basura en las calles e inseguridad, señaló Martínez Velázquez.
Más información: https://expansion.mx/economia/2021/08/23/mexicanos-viven-casa-propia-56-y-100-metros-cuadrados
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible