.jpg)
ECONOMÃA
MEXICO
Gasto a pensiones representarÃa 6,3% del PIB en 2024 en México, comenta el CIEP
LA REPUBLICA
El gasto federal que se destina a pagar todas las pensiones, ya sean del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o de la Pensión del Bienestar a los Adultos Mayores (PBAM), ha incrementado con el paso de los últimos años y ante ello, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) estimó que para el 2024 el pago a las pensiones representará 6,3% del Producto Interno Bruto.
"Si el gasto en educación pública se queda en 3,1%, el gasto a pensiones estaría más que doblando la cantidad de lo que se gasta en educación pública (...) ¿Qué estamos pensando en términos de desigualdad o combate a la pobreza, de movilidad social?, aquí la perspectiva intergeneracional queda en entredicho", comentó en rueda de prensa Héctor Villareal, director del CIEP.
En este sentido, el gasto en pensiones asciende a US$71.760 millones para el 2022, esto será un 5,1% del PIB. Para ponerlo en perspectiva, de acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), se espera que la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del próximo año sea de US$60.97 millones.
"El gran problema es lo que está sucediendo en el sistema pensionario de reparto y no estamos diciendo que sea negativo el programa del bienestar para adultos mayores, pero nos llama la atención que cuando se presentó el 21 de marzo pasado nunca se identificó una fuente de ingresos, ahí quedó en entredicho el papel de la Ley Federal de Presupuesto y Participación Ciudadana", agregó Villareal.
Cabe recordar que hay un incremento significativo en la PBAM debido al decreto presidencial promulgado el 21 de marzo del 2021; cuando en Guelatao, Oaxaca, el Ejecutivo Federal dio a conocer que se incrementará el monto de dicha pensión hasta US$301,4 bimestrales al término del presente sexenio.
Ante ello, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 demuestra que el monto para la PBAM es de US$11.957 millones, un alza real de 69,9% respecto a lo aprobado en el 2021.
Tan sólo la PBAM requerirá un presupuesto equivalente a 1,9% PIB para que en el 2024 puedan atenderse los más de 12 millones de adultos mayores de 65 años en el país, reveló en su momento el CIEP a El Economista.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/gasto-a-pensiones-representaria-63-del-pib-en-2024-en-mexico-comenta-el-ciep-3231762
Más notas sobre MEXICO
- El top 10 de las 500 empresas más importantes de México
- Se avecinan dos grandes cambios en el sistema financiero mundial
- Mexicanos ponen el ojo en las big tech para contratar seguros
- Las empresas TOP que más mujeres contratan
- Lo más leÃdo: Los ricos del mundo financiarán la recuperación post pandemia
- Sin resultado, medidas para incentivar a bolsas
- Lo más leÃdo: La Bolsa mexicana "agoniza"... huyen empresas y no llegan nuevas
- HSBC anuncia el cierre de sucursales en México ante contingencia
- Contratar un seguro de auto en lÃnea nunca habÃa sido tan sencillo
- El golpe del COVID-19: se están perdiendo ocho empleos por minuto
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo