.jpg)
ECONOMÃA
ESPANA
Lo más leÃdo: La economÃa de América Latina terminará 2021 por debajo de los niveles previos a la pandemia
EL PAIS
Los países de América Latina y el Caribe se acercan a recuperar las pérdidas económicas por la pandemia, pero las secuelas son duras y los Gobiernos deben enfocarse en los problemas que ya cargaban desde antes de la covid-19, dijo el Banco Mundial en su reporte semianual sobre la región presentado el miércoles. En promedio, el producto interno bruto (PIB) de Latinoamérica crecerá 6,3% este año, un mejor pronóstico que el 4,4% hecho por la organización hace siete meses, pero inferior a la caída del PIB regional de 6,7% el año pasado.
“La región está saliendo poco a poco de la crisis y de nuevo creciendo, sin embargo, a pesar de algunos nuevos sectores emergentes, la recuperación es más débil de lo esperado”, dijo William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, en conferencia de prensa virtual desde Washington. Latinoamérica tiene problemas de infraestructura, educación, política energética y capacidad empresarial e innovación que preceden a la pandemia y, si no los ataca, el crecimiento no será suficiente para bajar la pobreza, dijo el especialista. “Tenemos que enfocarnos en los problemas estructurales de largo plazo además de reducir la incertidumbre en el corto plazo”, apuntó Maloney.
Las previsiones para 2022 y 2023 estiman un crecimiento menor al 3%, lo cual, dijo Maloney, es insuficiente para reactivar las economías y reducir la pobreza. “Estas previsiones no son mucho más altas de las bajas tasas de crecimiento de la década pasada donde crecimos mucho menos que el resto del mundo”. En general, la recuperación ha sido decepcionante para una región que depende en gran medida del comercio internacional, apunta el reporte. “Dadas las vigorosas recuperaciones de los principales socios comerciales, las bajas tasas de interés mundiales y la perspectiva de otro superciclo de los productos primarios, habría cabido esperar que las tasas de crecimiento fueran 1,5 puntos porcentuales más altas”, dice el informe.
En todos los países, excepto Brasil, la tasa de pobreza, medida como el porcentaje de habitantes que viven con 5,50 dólares o menos al día, alcanzó su máximo nivel en una década, con un promedio de 26,4%. (Brasil implementó transferencias monetarias directas a su población más vulnerable, conteniendo mejor la pobreza que otros países). Además, niños y jóvenes perdieron un año y medio de educación, mientras que el retroceso registrado en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONU sobrepasó al lo visto durante la crisis financiera mundial de 2008 y 2009.
El banco asegura que existen riesgos en el corto y mediano plazo para los países, entre ellos la recurrencia de brotes de covid-19, que detendrán la producción. Una contracción de la liquidez en los mercados financieros mundiales como respuesta a la inflación, la creciente deuda, tanto pública como del sector privado, y el aumento de los déficits en los presupuestos de los Gobiernos también funcionan como fuerzas en contra de la recuperación. El reporte apunta que, en base a encuestas hechas por el organismo, entre 40% y 60% de las empresas han incurrido en mora de sus deudas a causa de las caídas en los ingresos provocadas por la pandemia.
El efecto de los ‘Papeles de Pandora’
Cuestionado sobre la postura del Banco Mundial sobre los Papeles de Pandora, una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en sus siglas en inglés), de la que formó parte EL PAÍS, que reveló las fortunas escondidas en territorios offshore, Maloney dio entender que espera que el banco comunique más información sobre el tema. “La información pública sobre propiedades y tenencias de funcionarios públicos es una herramienta clave para promover la transparencia y combatir la corrupción”, dijo Maloney. “Estamos apoyando esa agenda de incrementar la transparencia en el sistema tributario, que promueva el intercambio de información entre jurisdicciones, mejorar la cooperación internacional sobre las acciones de aquellos instituciones en quienes los ciudadanos han depositado su confianza. Es una agenda sumamente importante para nosotros”.
Más información: https://elpais.com/economia/2021-10-06/la-economia-de-america-latina-terminara-2021-por-debajo-de-los-niveles-previos-a-la-pandemia.html
Más notas sobre ESPANA
- BBVA y Santander, entre los diez bancos lÃderes del mundo en financiación sostenible
- El coronavirus obliga a cancelar el Mobile World Congress
- Repsol y Microsoft amplÃan su colaboración para acelerar en innovación digital y en la transición energética
- El Banco Santander se compromete a ser neutro en carbono este mismo año
- El futuro pasa por una economÃa verde
- Campaña de Santander para que sus clientes compren Bolsa en lugar de depósitos
- La cuarentena pone en jaque la reactivación del turismo
- Primer banco del mundo en calcular la huella de carbono de las empresas
- La responsabilidad social: una forma de generar ingresos potenciando los impactos positivos del negocio
- Lo más leÃdo: La banca inicia la retirada de cajeros ante el auge de los pagos con móvil
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo