BOLSA Y MERCADOS
URUGUAY
Justicia resolvió embargo genérico sobre corredor de bolsa denunciado por estafa

EL OBSERVADOR
En un hecho relevante informado ante el Banco Central del Uruguay (BCU), la firma Baeremaecker y Perera Corredor de Bolsa SA, notificó que este lunes 31 de octubre fue notificada de una "traba de embargo genérico llevado a cabo como medida preventiva contra la institución, Carlos Baeremaecker y Carlos Perera".
La notificación, firmada por Perera, deja constancia que "los fondos y valores pertenecientes a los clientes de la institución (en cuya cuenta y orden se actúa en nuestra calidad de corredores de bolsa) no se encuentran comprendidos en el referido embargo, en virtud de lo cual no sufrirán afectación alguna, manteniéndose plenamente disponibles frente a los mismos a todos los efectos".
El fiscal de Delitos Económicos y Complejos Gilberto Rodríguez intenta dilucidar quién (o quiénes) se llevó entre US$ 3 millones y US$ 10 millones de Baeremaecker y Perera Corredor de Bolsa. La empresa denunció que se trató de una empleada infiel que hacía diferentes artimañas para ir retirando dinero de las cuentas de los clientes.
Más información: https://www.elobservador.com.uy/nota/justicia-resolvio-embargo-generico-a-corredor-de-bolsa-denunciado-por-estafa--2022111195016
Más notas sobre URUGUAY
- Mecanismos de financiamiento para pymes a través del mercado de valores: La experiencia internacional y recomendaciones para Uruguay
- Por qué la digitalización y la economÃa verde pueden ser clave en la recuperación de Uruguay?
- El reclamo millonario de uruguayos a bancos de Suiza donde tenÃan depósitos
- Lo mas leÃdo: El BBVA lanzó el primer crédito hipotecario verde en Uruguay, ¿en qué consiste y cuál es el costo?
- Bancos anuncian cierre de sucursales para frenar propagación de coronavirus
- Lo más leÃdo: Las novedades del sistema financiero uruguayo: banca abierta, fintechs, blockchain y más
- Quiénes son los primeros multimillonarios de Uruguay y qué hace la empresa que fundaron que salió a la bolsa en Wall Street
- Regulación del BCU ahogó al mercado bursátil
- Los argentinos tienen depositados en Uruguay cerca de 3.000 millones de dólares
- Los bancos en Uruguay podrÃan resistir una crisis peor a la que se dio hasta ahora con el coronavirus
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- CAF organiza en Panamá la 2da edición del llamado Davos latinoamericano
- ProMujer firma convenio de cooperación con la Gobernación de Santa Cruz
- Nesternship: la pasantÃa de Nestlé que conecta el talento con el mundo laboral
- Potente dispositivo de bolsillo con IA y una nueva pantalla FlexWindow
- AXS celebra 25 años conectando a Bolivia y transformando la vida digital
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery


